En histología, obtener cortes ultrafinos de los tejidos es esencial para poder observar con precisión las células y estructuras bajo el microscopio. Para ello se emplea el microtomo, un instrumento de precisión que permite realizar cortes micrométricos.
Existen diferentes tipos de microtomo, cada uno adaptado a un tipo de material y técnica de inclusión (parafina, congelación, resinas, etc.). Conocerlos es fundamental para estudiantes y profesionales de anatomía patológica y laboratorio clínico.

⚙️ Componentes Básicos del Microtomo
Aunque cada modelo tiene sus particularidades, en general todos los microtomos cuentan con:
- Portabloques: donde se coloca la muestra.
- Portacuchilla: que sostiene la cuchilla.
- Mecanismo de avance: regula el grosor de cada corte.
- Sistema de bloqueo o freno: para asegurar la estabilidad.
Estos elementos aseguran cortes uniformes y reproducibles.
🔄 Microtomo de Rotación (tipo Minot)
- Funcionamiento: el bloque de tejido avanza hacia la cuchilla gracias a un sistema de rotación.
- Ventajas: alta precisión, ideal para cortes seriados en parafina.
- Inconvenientes: precio elevado y limitaciones con ciertos materiales (celoidina, gelatina).
👉 Es el más utilizado en histología de rutina.

🌊 Microtomo de Deslizamiento
- Funcionamiento: la cuchilla se desliza manualmente sobre la muestra.
- Ventajas: diseño sencillo, menos averías, permite cortar bloques grandes y duros.
- Inconvenientes: más lento, la cuchilla queda expuesta (mayor riesgo).
👉 Se emplea con materiales incluidos en celoidina.

🎵 Microtomo de Vibración (Vibratomo)
- Funcionamiento: la cuchilla vibra mientras se desplaza horizontalmente sobre la muestra sumergida en una solución.
- Uso: material fresco o fijado, pero no incluido en parafina.
- Resultado: cortes flotantes en la cubeta, de varias decenas a centenares de micras.

❄️ Microtomos de Congelación
Microtomo de congelación
- La muestra se congela en el portabloques.
- Ideal para obtener cortes rápidos de tejidos blandos.
- Útil en situaciones donde no se requiere procesamiento completo.

Criostato
- Es un microtomo en cámara refrigerada a -20/-30 °C.
- Se utiliza en intraoperatorias y en técnicas inmunohistoquímicas.
- Ofrece cortes muy finos (2-40 µm).

🔬 Ultramicrotomo y Ultracriotomo
- Permiten cortes ultrafinos (del orden de nanómetros).
- Se emplean en muestras incluidas en resinas para microscopía electrónica.
- Requieren cuchillas especiales de vidrio o diamante.
- La valoración del grosor se realiza observando los reflejos de la luz (colores gris, plata, oro o púrpura).

📌 Conclusión
El tipo de microtomo elegido depende del material de la muestra y del análisis posterior: parafina para histología convencional, criostato para intraoperatorias rápidas, y ultramicrotomo para estudios a nivel ultraestructural.
Dominar sus diferencias es clave para obtener preparaciones de calidad en anatomía patológica y biología celular.