octubre 1, 2025

Los anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas, son proteínas que fabrica nuestro sistema inmunológico para defendernos de virus, bacterias, alérgenos y cualquier sustancia extraña que represente una amenaza. Cada tipo de anticuerpo tiene un papel diferente en esa defensa.

En este artículo te explicamos de forma clara y visual cuáles son los cinco tipos principales de anticuerpos (IgG, IgA, IgM, IgE e IgD), cómo actúan en el cuerpo y qué utilidad tienen en el laboratorio clínico.

anticuerpos

🧪 ¿Qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son proteínas especializadas que se unen específicamente a antígenos, es decir, sustancias extrañas como virus, bacterias, toxinas o células tumorales.

👉 Son producidos por los linfocitos B en respuesta a una infección o vacunación.

Existen cinco clases principales de inmunoglobulinas:


1. IgG (Inmunoglobulina G) – El más abundante y duradero

🔍 Función:

  • Proporciona inmunidad a largo plazo
  • Aparece en fases tardías de la infección
  • Es el único tipo que atraviesa la placenta → protege al feto

📋 Usos en laboratorio:

  • Confirmación de infecciones pasadas (Ej. IgG positiva para varicela indica inmunidad)
  • Diagnóstico de infecciones crónicas
  • Medición en enfermedades autoinmunes y respuestas vacunales

2. IgA (Inmunoglobulina A) – Guardián de las mucosas

🔍 Función:

  • Defiende las mucosas del cuerpo: aparato respiratorio, digestivo, urinario
  • Se encuentra en saliva, lágrimas, leche materna y secreciones

📋 Usos en laboratorio:

  • Diagnóstico de infecciones respiratorias, gastrointestinales
  • Evaluación de inmunodeficiencias selectivas (IgA baja)
  • Importante en celiaquía y enfermedades inflamatorias intestinales

3. IgM (Inmunoglobulina M) – El primer soldado en acción

🔍 Función:

  • Primera inmunoglobulina que aparece ante una infección
  • Forma complejos grandes para neutralizar rápidamente a los patógenos

📋 Usos en laboratorio:

  • Diagnóstico de infecciones agudas o recientes (Ej. IgM positiva para rubéola o toxoplasma)
  • En combinación con IgG permite datar el momento de la infección

4. IgE (Inmunoglobulina E) – El anticuerpo de las alergias

🔍 Función:

  • Interviene en reacciones alérgicas e hipersensibilidad
  • Defiende contra parásitos, aunque en humanos esto es menos común

📋 Usos en laboratorio:

  • Diagnóstico de alergias alimentarias, respiratorias o ambientales
  • Pruebas específicas para alérgenos (RAST)
  • Niveles elevados en asma, urticaria, dermatitis atópica

5. IgD (Inmunoglobulina D) – La menos conocida

🔍 Función:

  • Se encuentra en la superficie de linfocitos B inmaduros
  • Participa en la activación del sistema inmune
  • Su función aún está bajo estudio, pero se cree que ayuda a iniciar la respuesta inmune

📋 Usos en laboratorio:

  • No se suele medir rutinariamente
  • Presente en algunas pruebas de investigación sobre desarrollo inmune

🧠 ¿Qué debe saber un estudiante de laboratorio?

  • IgM positiva = infección reciente
  • IgG positiva = infección pasada o vacunación eficaz
  • IgA es clave en mucosas y enfermedades digestivas
  • IgE elevada sugiere alergia o respuesta parasitaria
  • Las pruebas serológicas combinan estas inmunoglobulinas para datar y tipificar enfermedades

📊 Tabla resumen

InmunoglobulinaFunción principal¿Dónde actúa?Uso en laboratorio
IgGMemoria inmunológicaSangre, tejidos, placentaInmunidad pasada, seguimiento, vacunas
IgADefensa de mucosasSaliva, leche, mucosasCélulas mucosas, celiacos, inmunodeficiencias
IgMRespuesta inmune inicialSangreInfecciones recientes
IgEAlergias y parásitosPiel, vías respiratoriasAlergias, asma, urticaria
IgDActivación linfocitos BLinfocitos B, vías respiratoriasPoco usada, más en investigación

📌 En resumen

  • Existen cinco tipos principales de anticuerpos: IgG, IgA, IgM, IgE e IgD
  • Cada uno tiene una función y una localización en el cuerpo
  • Conocerlos es fundamental para interpretar pruebas inmunológicas correctamente
  • Su medición en laboratorio ayuda a diagnosticar infecciones, alergias y trastornos inmunológicos