noviembre 22, 2025

Seguramente has usado o visto alguna vez un test de embarazo, un test de antígenos COVID o una prueba de drogas en saliva. Todos ellos tienen algo en común: están basados en una técnica llamada inmunocromatografía.

En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona y por qué estos tests se han convertido en una de las herramientas más prácticas y accesibles del laboratorio clínico moderno.

inmunocromatografía

🧠 ¿Qué es la inmunocromatografía?

Es una técnica inmunodiagnóstica que permite detectar sustancias específicas (antígenos o anticuerpos) en una muestra (sangre, orina, saliva…) mediante un formato rápido, visual y fácil de interpretar.

🔍 ¿Dónde se aplica?

  • 🧪 Laboratorio clínico
  • 🏥 Urgencias y atención primaria
  • 🏠 Autodiagnóstico domiciliario
  • 🚑 Diagnóstico en campo o zonas sin equipamiento

⚙️ ¿Cómo funciona un test rápido?

La inmunocromatografía se basa en un flujo lateral a lo largo de una tira reactiva:

  1. Se aplica la muestra (generalmente con un gotero o hisopo).
  2. La muestra fluye por capilaridad por una membrana impregnada con anticuerpos marcados.
  3. Si el antígeno/anticuerpo está presente, se forma un complejo inmunológico.
  4. Este complejo se detiene y acumula en la zona de lectura → formando una línea visible.
  5. Una segunda línea (de control) confirma que el test funcionó correctamente.

🧠 Es como ver una especie de “semáforo biológico”: línea visible = reacción positiva.


🔬 Componentes de un test rápido

  • Muestra: sangre, suero, orina, saliva
  • Zona de conjugado: donde están los anticuerpos marcados
  • Membrana de nitrocelulosa: donde ocurre la reacción
  • Zona de prueba: donde aparece la línea si hay resultado positivo
  • Zona de control: confirma que el test funcionó

🧪 Ejemplos de test rápidos muy utilizados

✅ Prueba de embarazo (hCG)

  • Detecta la hormona hCG en orina.
  • Muy fiable a partir de la primera semana de embarazo.

✅ Test de antígenos (COVID-19, gripe)

  • Detectan proteínas virales.
  • Útiles en diagnóstico precoz y tamizaje.

✅ Test de drogas

  • Identifican consumo de sustancias como cannabis, cocaína, opioides.
  • Usados en entornos laborales, educativos o judiciales.

✅ Test de VIH de cuarta generación

  • Detección rápida de anticuerpos y antígenos del virus.

🎯 Ventajas de la inmunocromatografía

  • ⏱️ Resultados en 5–15 minutos
  • 👀 Lectura visual sin instrumentos complejos
  • 🚫 Bajo coste
  • 💡 No requiere laboratorio ni personal especializado
  • 📦 Se puede distribuir masivamente

⚠️ Limitaciones

  • Menor sensibilidad que técnicas como ELISA o PCR
  • Mayor probabilidad de falsos negativos, sobre todo si la muestra tiene baja carga del analito
  • Requiere correcta interpretación para evitar errores

🧠 ¿Qué debe aprender un estudiante o técnico?

  • Cómo interpretar las líneas (positiva, negativa, inválida)
  • Qué muestra utilizar y cómo recogerla correctamente
  • Entender el fundamento inmunológico del test
  • Conocer las ventajas y limitaciones clínicas de cada test

📌 En resumen

  • La inmunocromatografía es una técnica rápida, sencilla y eficaz para detectar moléculas específicas.
  • Se usa ampliamente en diagnóstico clínico, autodiagnóstico y medicina de campo.
  • Sus resultados son útiles como cribado rápido, pero deben confirmarse con técnicas más sensibles si es necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *