noviembre 22, 2025

El marfil es uno de los materiales más codiciados en la historia humana, utilizado durante siglos para crear objetos de lujo, arte y ornamentación.

Sin embargo, su obtención está estrechamente ligada a la caza y matanza de elefantes y otros animales, lo que ha llevado a su prohibición en gran parte del mundo.

En este artículo veremos qué es el marfil, cómo se extrae, para qué se usa y por qué su comercio es ilegal en muchos países.

marfil

🦷 ¿Qué es el marfil?

El marfil es un material duro, blanco y lustroso que proviene principalmente de los colmillos de los elefantes. Está compuesto mayormente por dentina, la misma sustancia que forma nuestros dientes, pero en los elefantes se desarrolla en grandes estructuras curvas que pueden alcanzar más de 2 metros.

Aunque el marfil de elefante es el más conocido, también puede obtenerse de otros animales como:

  • Morsas
  • Narvales (sus colmillos en espiral son especialmente valiosos)
  • Hipopótamos
  • Jabalíes

🔪 ¿Cómo se extrae el marfil?

La extracción del marfil es un proceso violento y letal para los animales. En la mayoría de los casos:

  1. El animal es cazado y abatido — normalmente con armas de fuego.
  2. Los colmillos son cortados directamente del cráneo.
  3. Se limpia y pule la pieza para eliminar restos de tejido y darle un aspecto brillante.

En elefantes, los colmillos están profundamente insertados en el cráneo, lo que hace imposible retirarlos sin matar al animal.


🎨 ¿Para qué se ha utilizado el marfil?

A lo largo de la historia, el marfil ha sido muy valorado por su belleza, durabilidad y facilidad para tallar. Se ha utilizado para fabricar:

  • Figuras y esculturas decorativas
  • Teclas de piano y botones
  • Mangos de cuchillos y abanicos
  • Piezas de ajedrez
  • Joyas y adornos religiosos

En muchas culturas, los objetos de marfil han sido símbolo de estatus social y poder.


🚫 ¿Por qué está prohibido el comercio de marfil?

El comercio de marfil ha sido uno de los principales motores de la caza furtiva, especialmente de elefantes africanos y asiáticos. Durante el siglo XX, la caza indiscriminada provocó una drástica disminución de sus poblaciones.

En 1989, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) prohibió el comercio internacional de marfil para proteger a estas especies.

Las razones principales de la prohibición son:

  • Evitar la extinción de elefantes y otras especies productoras de marfil
  • Frenar la caza furtiva y el tráfico ilegal de fauna
  • Proteger los ecosistemas donde estos animales desempeñan un papel clave

🌍 Situación actual

A pesar de la prohibición, el mercado negro del marfil sigue activo, impulsado por la demanda en algunos países de Asia y por coleccionistas. Organizaciones conservacionistas y gobiernos trabajan para reforzar las leyes, proteger las reservas y concienciar sobre la importancia de conservar a estas especies.

Comprar marfil hoy no solo es ilegal en muchos lugares, sino que también contribuye a la desaparición de animales emblemáticos como los elefantes.


🧭 Conclusión

El marfil, aunque bello y valioso desde el punto de vista artesanal, representa un grave problema ético y de conservación. Entender su origen y las consecuencias de su comercio es fundamental para tomar decisiones responsables como consumidores y proteger la biodiversidad del planeta.