noviembre 22, 2025

El montaje de preparaciones es un procedimiento esencial en el laboratorio de anatomía patológica y citología, ya que permite la conservación y observación óptima de muestras histológicas bajo el microscopio.

Para garantizar la calidad y durabilidad de las preparaciones, es necesario seguir un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) bien estructurado

En este artículo, dirigido a estudiantes de laboratorio clínico y anatomía patológica, aprenderemos cómo elaborar un PNT de montaje de preparaciones, asegurando precisión y reproducibilidad en el proceso.


1. Objetivo del Procedimiento

📌 Aplicar correctamente el medio de montaje DPX para preservar las muestras histológicas.
📌 Asegurar una preparación ópticamente brillante, libre de burbujas e impurezas.
📌 Garantizar la durabilidad y estabilidad del colorante en las muestras.


2. Materiales Necesarios

🔬 Instrumental y reactivos
✔️ Pipeta Pasteur
✔️ Portaobjetos
✔️ Cubreobjetos
✔️ Pinza
✔️ Bastoncillo
✔️ Medio de montaje DPX

👩‍🔬 Equipos de Protección Individual (EPIs)
🧤 Guantes
🥼 Bata
😷 Mascarilla


3. Procedimiento Paso a Paso

A. Preparación de la Muestra

1️⃣ Retirar el portaobjetos del último baño de xileno o isoparafina, asegurándose de que esté limpio y seco.

B. Aplicación del Medio de Montaje

2️⃣ Colocar unas gotas de medio de montaje DPX sobre el cubreobjetos utilizando una pipeta Pasteur.

C. Montaje del Portaobjetos

3️⃣ Colocar cuidadosamente el portaobjetos con la muestra sobre el cubreobjetos, asegurándose de evitar burbujas.
4️⃣ Extender el DPX con ayuda de una pinza para distribuirlo uniformemente.

D. Limpieza y Secado

5️⃣ Retirar el exceso de DPX con un bastoncillo humedecido.
6️⃣ Dejar secar la preparación en la campana de extracción durante aproximadamente 30 minutos.

E. Limpieza y Registro del Procedimiento

7️⃣ Limpiar la mesa de trabajo y los materiales utilizados.
8️⃣ Registrar la muestra y almacenarla correctamente para su análisis microscópico.


4. Importancia del Montaje de Preparaciones en el Laboratorio

📌 Protege y conserva la muestra para análisis a largo plazo.
📌 Mejora la visibilidad microscópica, proporcionando imágenes más claras.
📌 Evita la degradación del colorante, asegurando estabilidad en la tinción.


Conclusión

El montaje de preparaciones es un paso crucial en el procesamiento de muestras histológicas. Seguir un PNT estandarizado permite obtener resultados óptimos, garantizando la calidad y durabilidad de las muestras para su posterior análisis microscópico.

Para estudiantes y profesionales del laboratorio, dominar esta técnica es fundamental para la correcta preparación y conservación de tejidos en anatomía patológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *