El microtomo es un equipo fundamental en el laboratorio de anatomía patológica, diseñado para realizar cortes ultrafinos de tejidos previamente endurecidos mediante inclusión en parafina, celoidina o congelación.
Estos cortes permiten la preparación de muestras histológicas para su posterior análisis microscópico.
En este artículo, aprenderás a utilizar un Microtomo Minot siguiendo un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT), asegurando la precisión en el corte y la seguridad en su manipulación.

1. Objetivo del Procedimiento
📌 Realizar cortes delgados y uniformes en tejidos embebidos en parafina o congelados para su análisis histológico.
📌 Ajustar correctamente el espesor del corte para obtener secciones de calidad.
📌 Aplicar medidas de bioseguridad en el manejo del microtomo.
2. Materiales Necesarios
🔬 Instrumental y reactivos
✔️ Microtomo Minot
✔️ Cuchilla de microtomo
✔️ Cassette con muestra embebida en parafina
✔️ Portaobjetos
✔️ Pincel
✔️ Baño termostatizado
👩🔬 Equipos de Protección Individual (EPIs)
🧤 Guantes
🥼 Bata
🕶️ Gafas protectoras
3. Procedimiento Paso a Paso
A. Preparación del Microtomo y la Muestra
1️⃣ Encender el microtomo usando el interruptor ubicado en la parte posterior derecha.
2️⃣ Presionar la palanca de apertura de la pinza portamuestras e insertar el cassette con la muestra.
3️⃣ Asegurar que el cassette esté bien sujeto antes de continuar con el proceso.
B. Ajuste de la Orientación del Corte
4️⃣ Usar los mandos de inclinación vertical y horizontal para alinear el espécimen con el borde de la cuchilla.
5️⃣ Asegurar que la parte más dura de la muestra quede hacia arriba para facilitar el corte.
6️⃣ Fijar el portamuestras cuando se obtenga la orientación adecuada.
C. Selección del Espesor y Posicionamiento de la Cuchilla
7️⃣ Ajustar la posición del portamuestras con el panel de mando del microtomo.
8️⃣ Seleccionar el espesor del corte en micrómetros mediante el panel de mando.
9️⃣ Colocar la cuchilla en el porta-cuchillas, aflojando la palanca lateral para asegurar su fijación.
D. Realización del Corte
🔟 Ajustar el modo de corte manual o automático según la necesidad del análisis.
1️⃣1️⃣ Retirar el salva dedos y comenzar el proceso de corte con movimientos precisos.
1️⃣2️⃣ Recoger las secciones de parafina y depositarlas en un baño termostatizado antes de fijarlas al portaobjetos.
E. Limpieza y Desecho de Materiales
1️⃣3️⃣ Limpiar el microtomo con un pincel para retirar restos de parafina o tejido.
1️⃣4️⃣ Descartar la cuchilla usada en el contenedor de residuos biológicos.
1️⃣5️⃣ Desinfectar la zona de trabajo y asegurarse de que el equipo quede listo para su próximo uso.
4. Importancia del Uso del Microtomo en el Laboratorio
📌 Permite obtener cortes ultrafinos para el análisis histológico detallado.
📌 Es clave en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer y otras patologías tisulares.
📌 Garantiza la calidad de las muestras, asegurando cortes precisos y homogéneos.
Conclusión
El uso adecuado del microtomo es un procedimiento esencial en el laboratorio de anatomía patológica. Seguir un PNT bien estructurado permite obtener cortes histológicos de calidad, asegurando un diagnóstico preciso y eficiente.
Para estudiantes y profesionales del laboratorio, dominar la técnica de microtomía es clave para el procesamiento histológico.