noviembre 22, 2025

La centrifugación es una técnica fundamental en los laboratorios clínicos y de anatomía patológica, utilizada para separar componentes de una muestra en función de su densidad.

Este proceso se lleva a cabo mediante una centrífuga, que genera una fuerza rotatoria capaz de sedimentar las partículas más densas en el fondo del tubo.

Para garantizar la correcta ejecución de este procedimiento, es necesario contar con un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT) que establezca los pasos a seguir, el material necesario y las condiciones óptimas para obtener resultados reproducibles y fiables.

A continuación, presentamos un PNT de Centrifugación dirigido a estudiantes y profesionales del laboratorio clínico.


1. Objetivo

Obtener una muestra celular concentrada a partir de una suspensión biológica (como sangre, orina o líquido cefalorraquídeo) para su posterior tinción y estudio microscópico.


2. Responsabilidad de Aplicación y Alcance

Este PNT está dirigido a estudiantes y profesionales del laboratorio clínico, asegurando que el procedimiento de centrifugación se realice de forma estandarizada, minimizando errores y garantizando la calidad del análisis.


3. Material Necesario

🔬 Para la centrifugación de sangre

  • Lancetas estériles
  • Tubos de centrífuga
  • Gradillas
  • Pipeta Pasteur
  • Centrífuga
  • Solución salina isotónica (SSI, NaCl al 0,9%)

🔬 Para la preparación de una muestra celular con cytospin

  • Tubos de ensayo
  • Cytospin
  • Centrífuga

🔬 Para la tinción y observación microscópica

  • Portaobjetos
  • Alcohol 96°
  • Colorantes (Diff-Quick, Violeta de Cresilo-Safranina)

4. Procedimiento y Descripción de la Técnica

A. Obtención de la Muestra

1️⃣ Preparar la mesa de trabajo con papel de filtro y el material necesario.
2️⃣ Preparar una solución salina isotónica con 0,9% de cloruro sódico en agua destilada.
3️⃣ Realizar una punción en el dedo con una lanceta estéril para obtener una gota de sangre.
4️⃣ Mezclar la gota de sangre con 4 ml de solución salina isotónica.
5️⃣ Transferir la mezcla a un tubo de centrífuga.

B. Centrifugación

1️⃣ Colocar los tubos en la centrífuga asegurando un correcto equilibrio.
2️⃣ Configurar la centrifugadora a 2500 rpm durante 5 minutos.
3️⃣ Finalizado el tiempo, abrir la centrifugadora y retirar los tubos.
4️⃣ Con una pipeta Pasteur, eliminar el sobrenadante y conservar únicamente el sedimento.

C. Preparación de una Muestra Celular con Cytospin

1️⃣ Tomar 10 ml de orina y centrifugar a 2500 rpm durante 5 minutos.
2️⃣ Eliminar el sobrenadante y conservar el sedimento.
3️⃣ Tomar 1-2 gotas del sedimento y citocentrifugar a 2000 rpm durante 5 minutos.
4️⃣ Fijar la muestra en un portaobjetos y proceder con la tinción.

D. Tinción y Observación Microscópica

1️⃣ Fijación: Introducir el portaobjetos en alcohol al 96° durante 1 minuto.
2️⃣ Tinción: Sumergir la muestra en uno de los siguientes colorantes:

  • Diff-Quick
  • Violeta de Cresilo-Safranina

3️⃣ Lavado: Enjuagar con agua hasta que esta salga limpia.
4️⃣ Secado: Dejar secar el portaobjetos antes de su observación al microscopio.


5. Registro y Control de Calidad

📅 Fecha de elaboración: 05/05/2021
📂 Propósito: Documento instructivo para formación en prácticas de laboratorio.

Es recomendable que cada ejecución del procedimiento quede registrada, incluyendo:
✅ Datos del operador.
✅ Tipo de muestra procesada.
✅ Parámetros de centrifugación utilizados.


Conclusión

El PNT de centrifugación es una herramienta clave para estandarizar el procesamiento de muestras en el laboratorio clínico y de anatomía patológica. Siguiendo este protocolo, se garantiza una separación eficiente de los componentes celulares, lo que permite obtener muestras óptimas para análisis microscópico.

Para los estudiantes y profesionales del laboratorio, dominar este procedimiento es esencial para asegurar resultados confiables y reproducibles en el diagnóstico y estudio de enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *