noviembre 22, 2025

El equilibrio ácido-base es un pilar en bioquímica clínica. El pH sanguíneo se mantiene dentro de un rango muy estrecho (7.35 – 7.45), y cualquier desviación puede indicar problemas respiratorios, metabólicos o renales.

En este artículo te explicamos de forma clara cómo interpretar el equilibrio ácido-base en laboratorio, con especial atención a los valores de pH, bicarbonato (HCO₃⁻), CO₂ y anión GAP.


🔹 pH: acidez o alcalinidad

  • Rango normal: 7.35 – 7.45
  • < 7.35 → acidosis
  • 7.45 → alcalosis

🔹 Principales causas

  • Acidosis metabólica: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal
  • Acidosis respiratoria: hipoventilación, EPOC
  • Alcalosis metabólica: vómitos, diuréticos
  • Alcalosis respiratoria: hiperventilación, ansiedad

🔸 Bicarbonato (HCO₃⁻)

  • Normal: 22 – 26 mEq/L
  • Bajo en acidosis metabólica, alto en alcalosis

🔸 CO₂ (PCO₂)

  • Normal: 35 – 45 mmHg
  • Aumenta en hipoventilación (acidosis), baja en hiperventilación (alcalosis)

🧠 ¿Qué aprende el estudiante?

  • A leer gases venosos o arteriales
  • A distinguir entre alteraciones respiratorias y metabólicas
  • A aplicar un razonamiento clínico al laboratorio bioquímico

📌 En resumen

  • El equilibrio ácido-base refleja el estado interno del organismo.
  • Es esencial en pacientes críticos y crónicos.
  • Su análisis requiere comprensión de la fisiología, no solo números.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *