noviembre 22, 2025

Los hongos no solo se destacan por su capacidad de descomponer materia orgánica o producir alimentos fermentados. También forman alianzas sorprendentes con otros organismos, creando asociaciones simbióticas que han transformado los ecosistemas del planeta.

Dos de estas asociaciones más fascinantes son las micorrizas (hongos + raíces de plantas) y los líquenes (hongos + algas o cianobacterias). Ambas representan ejemplos de cooperación biológica en los que todos los participantes obtienen beneficios vitales.

micorrizas y liquenes


🌱 ¿Qué Son Las Micorrizas?

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas.

  • 🔹 El hongo ayuda a la planta a absorber agua y nutrientes minerales (sobre todo fósforo y nitrógeno).
  • 🔹 A cambio, la planta le proporciona al hongo azúcares y compuestos orgánicos que produce mediante fotosíntesis.
  • 🔹 Se calcula que más del 90% de las plantas terrestres establecen micorrizas, lo que demuestra su importancia evolutiva.

👉 Tipos principales de micorrizas:

  • Ectomicorrizas: el hongo rodea la raíz, pero no penetra dentro de las células vegetales (frecuentes en árboles como pinos y robles).
  • Endomicorrizas o micorrizas arbusculares: el hongo penetra en las células de la raíz, formando estructuras llamadas arbúsculos, muy comunes en plantas herbáceas y cultivos.

🧬 Beneficios De Las Micorrizas

Las micorrizas son fundamentales para la vida en la Tierra:

  • 🌍 Mejoran la absorción de nutrientes y aumentan la resistencia a la sequía.
  • 🛡️ Ayudan a proteger a las plantas frente a patógenos del suelo.
  • 🌱 Son clave en la restauración de ecosistemas y en la agricultura sostenible.

👉 Sin micorrizas, muchos bosques y ecosistemas agrícolas no podrían sostenerse.

micorrizas

🌿 ¿Qué Son Los Líquenes?

Los líquenes son asociaciones simbióticas entre un hongo (generalmente un Ascomycota) y un alga o una cianobacteria.

  • 🔹 El hongo aporta protección y estructura, creando un ambiente húmedo y protegido frente a la radiación solar.
  • 🔹 El alga o la cianobacteria realizan fotosíntesis, produciendo azúcares que nutren a ambos organismos.
  • 🔹 Pueden vivir en ambientes extremos: desde glaciares hasta desiertos.

👉 Ejemplo: el “musgo de Islandia” (Cetraria islandica), un liquen comestible usado tradicionalmente como alimento y medicina.

musgo de islandia

🧭 Líquenes Como Bioindicadores

Uno de los aspectos más interesantes de los líquenes es su papel como bioindicadores ambientales:

  • 🌬️ Son extremadamente sensibles a la contaminación del aire, especialmente al dióxido de azufre.
  • 🔎 Su presencia (o ausencia) permite evaluar la calidad del aire en una región.
  • 🌍 También son pioneros en la colonización de rocas desnudas, ayudando a formar los primeros suelos fértiles.

🌐 Importancia De Las Asociaciones Simbióticas

Tanto las micorrizas como los líquenes demuestran que la cooperación es tan importante como la competencia en la naturaleza:

  • 🌱 Las micorrizas han sido esenciales en la colonización de la tierra por parte de las plantas.
  • 🍄 Los líquenes han permitido que la vida se extienda a hábitats extremos.
  • 🌍 Ambas asociaciones sostienen ecosistemas completos, influyendo en la biodiversidad y en los ciclos de nutrientes.

📌 Conclusión

Las micorrizas y los líquenes son ejemplos perfectos de cómo los hongos han tejido alianzas clave para la vida en la Tierra. Desde ayudar a los bosques a crecer hasta revelar la calidad del aire que respiramos, estas asociaciones nos recuerdan que la cooperación biológica es tan poderosa como la evolución individual.

Los hongos, lejos de ser simples organismos invisibles, son arquitectos silenciosos de los ecosistemas.