noviembre 21, 2025

Los marcadores tumorales son sustancias producidas por células cancerosas (o por el organismo como respuesta a un tumor), que pueden detectarse en sangre, orina u otros fluidos. Aunque no todos los marcadores indican cáncer con certeza, son fundamentales para el cribado, diagnóstico, seguimiento y control de numerosos tipos de cáncer.

En este artículo te explicamos qué son, cómo se detectan mediante técnicas inmunológicas como ELISA, quimioluminiscencia o inmunoturbidimetría, y cuáles son los más importantes en la práctica clínica.


🧠 ¿Qué es un marcador tumoral?

Un marcador tumoral es una molécula (proteína, antígeno o enzima) que puede encontrarse en concentraciones elevadas en pacientes con ciertos tipos de cáncer.

No siempre indica cáncer por sí solo, pero su comportamiento ayuda a:

  • ⚠️ Sospechar presencia de tumor
  • 🧪 Confirmar un diagnóstico
  • 📉 Medir respuesta al tratamiento
  • 🔁 Vigilar recaídas

🔍 ¿Cómo se detectan en el laboratorio?

Los marcadores tumorales se miden casi siempre mediante técnicas inmunológicas. Las más comunes son:

✅ ELISA (inmunoensayo enzimático)

  • Alta sensibilidad y especificidad
  • Se utiliza para detectar antígenos tumorales en suero

✅ Inmunoanálisis por quimioluminiscencia (CLIA)

  • Similar a ELISA, pero la señal es luz emitida en lugar de color
  • Automatizable y más rápido

✅ Inmunoturbidimetría

  • Se usa menos, pero útil para proteínas tumorales solubles

🔬 Principales marcadores tumorales y su utilidad

MarcadorCáncer asociadoAplicación clínica
PSAPróstataCribado, diagnóstico y seguimiento
CA 125OvarioEvaluación de masas pélvicas, monitoreo
CEAColon, páncreas, mama, pulmónSeguimiento y control tras cirugía
AFPHígado, testículosDetección precoz, monitoreo hepático
CA 19-9Páncreas, vías biliaresSeguimiento de cáncer pancreático
hCGTesticular, embarazo molarDiagnóstico y control de tumores germinales
CalcitoninaTiroides (medular)Diagnóstico precoz y seguimiento

📌 ¿Qué debe saber un estudiante o técnico?

  • No todos los marcadores sirven para diagnóstico inicial.
  • Son herramientas útiles cuando se combinan con estudios clínicos e imagen.
  • Es vital conocer sus valores de referencia, pero también sus límites de interpretación.
  • Hay que tener cuidado con falsos positivos (infecciones, inflamación, embarazo).

⚠️ Limitaciones de los marcadores tumorales

  • No son 100% específicos ni sensibles
  • Pueden elevarse en condiciones benignas
  • Su valor real está en el seguimiento y control, no como única prueba diagnóstica

📊 ¿Qué técnicas se están utilizando más hoy?

  • Quimioluminiscencia: automatizada, rápida, usada en hospitales grandes
  • ELISA: muy utilizada en laboratorios de investigación y control
  • Inmunohistoquímica: en anatomía patológica, para visualizar proteínas tumorales en tejidos

🧠 ¿Cómo se interpreta un resultado?

Ejemplo:
🔸 Un paciente tiene PSA de 12 ng/mL (normal <4).
→ Puede sugerir cáncer de próstata, pero también hiperplasia o prostatitis.
→ Se repite, se acompaña de tacto rectal, ecografía, biopsia…

Un valor aislado nunca es definitivo. El seguimiento es clave.


🧪 En resumen

  • Los marcadores tumorales son aliados valiosos en la detección, seguimiento y control del cáncer.
  • Se detectan mediante técnicas inmunológicas de alta sensibilidad como ELISA o quimioluminiscencia.
  • Su interpretación requiere siempre criterio clínico y correlación con otros estudios.