Los análisis bioquímicos no solo sirven para hacer chequeos de rutina. También son una herramienta clave para detectar, confirmar y seguir la evolución de enfermedades. Los marcadores bioquímicos son sustancias que aumentan o disminuyen en sangre como respuesta a alteraciones fisiológicas o patológicas.
Este artículo te explica cuáles son los principales marcadores bioquímicos en enfermedades frecuentes, cómo se alteran y por qué son tan importantes para el diagnóstico clínico.

🧠 ¿Qué es un marcador bioquímico?
Un marcador bioquímico es una molécula medible en sangre, orina u otros fluidos, que refleja:
- El estado funcional de un órgano
- La presencia o severidad de una enfermedad
- La respuesta a un tratamiento
Pueden ser enzimas, metabolitos, electrolitos, hormonas o proteínas específicas.
🩺 1. Enfermedades hepáticas
Cuando el hígado está dañado, las células hepáticas liberan enzimas y se alteran otros parámetros.
Marcadores clave:
- ALT (GPT), AST (GOT) → se elevan por necrosis hepática
- GGT y FA (fosfatasa alcalina) → aumentan en obstrucción biliar
- Bilirrubina total y directa → aumentadas en ictericia o hepatitis
- Albúmina → disminuye en daño crónico hepático
Ejemplo clínico:
Hepatitis viral → ALT y AST elevadas
Cirrosis → albúmina baja, bilirrubina elevada, INR alterado
🧬 2. Enfermedades renales
El riñón es clave para eliminar desechos. Cuando falla, esas sustancias se acumulan.
Marcadores clave:
- Urea y creatinina → aumentan en insuficiencia renal
- Potasio → puede elevarse (riesgo cardíaco)
- Filtrado glomerular estimado (eGFR) → disminuye en enfermedad renal crónica
- Proteína en orina (microalbuminuria) → daño renal precoz
Ejemplo clínico:
Paciente con hipertensión y creatinina alta → sospecha de nefropatía
❤️ 3. Enfermedades cardíacas
El corazón, al lesionarse, libera enzimas específicas.
Marcadores clave:
- CK-MB y troponinas T e I → aumentan en infarto agudo de miocardio
- LDH → también puede elevarse, pero es menos específica
- BNP o NT-proBNP → aumentan en insuficiencia cardíaca
Ejemplo clínico:
Dolor torácico + troponina elevada = diagnóstico rápido de IAM
🍬 4. Diabetes y metabolismo
La diabetes mellitus se diagnostica y controla con marcadores específicos.
Marcadores clave:
- Glucosa en ayunas
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c) → refleja el promedio de glucosa de los últimos 3 meses
- Insulina → útil en estudios de resistencia
- Cuerpos cetónicos → aumentan en cetoacidosis
🧪 5. Inflamación e infecciones
Cuando hay infección o inflamación, algunos marcadores se disparan.
Marcadores clave:
- Proteína C reactiva (PCR) → muy sensible a infecciones y procesos inflamatorios
- VSG (velocidad de sedimentación globular)
- Procalcitonina → útil en infecciones bacterianas graves
🧠 ¿Qué debe aprender el estudiante?
- Asociar parámetros alterados con patologías concretas
- No ver los valores como “números sueltos”, sino como reflejo de un proceso
- Conocer los límites normales y críticos de cada marcador
- Interpretar de forma global y clínica, no memorística
📌 En resumen
- Los marcadores bioquímicos son señales valiosas que permiten diagnosticar, monitorear y pronosticar enfermedades.
- Su alteración puede indicar daño en órganos como el hígado, riñón o corazón.
- Entenderlos es esencial para unir el laboratorio con la práctica médica real.