octubre 14, 2025

Uno de los primeros indicios que permite al patólogo estimar que el proceso de putrefacción ha comenzado es la aparición de una mancha verde en la piel del cadáver.

Aunque puede parecer un simple cambio de color, esta alteración tiene gran valor diagnóstico, ya que está ligada al tiempo post mortem, a la localización anatómica inicial y, en algunos casos, a la causa de la muerte.

En este artículo te explicamos qué es la mancha verde cadavérica, cómo se forma, cuándo aparece y qué puede indicarnos sobre las circunstancias del fallecimiento.

macha verde


🧬 ¿Qué es la mancha verde cadavérica?

La mancha verde es el primer signo visible de la putrefacción cadavérica. Se presenta como una decoloración verdosa en la superficie de la piel que indica el inicio de la descomposición interna.

🔬 Su causa es química: se debe a la formación de sulfuhemoglobina, resultado de la reacción del ácido sulfhídrico (producido por bacterias intestinales) con la hemoglobina de la sangre.


📍 ¿Dónde aparece primero?

Clásicamente, la mancha verde comienza en la fosa iliaca derecha, es decir, en la región del abdomen donde se localiza el ciego (una parte del intestino grueso rica en flora bacteriana).

Desde ese punto, se extiende progresivamente al resto del abdomen, tórax, espalda y extremidades, siguiendo el trayecto de la descomposición visceral.


🕓 ¿Cuándo aparece?

  • Generalmente entre las 24 y 48 horas después de la muerte.
  • En climas cálidos y húmedos, puede manifestarse antes.
  • En ambientes fríos o en cuerpos refrigerados, puede retrasarse hasta los 3-4 días.

🔍 ¿Qué factores influyen en su aparición?

👤 Factores del cadáver:

  • Constitución física: aparece antes en personas obesas
  • Edad: más rápida en niños, más lenta en ancianos
  • Tipo de muerte: se acelera en:
    • Asfixias
    • Infecciones sépticas
    • Insolaciones
    • Agonías prolongadas
  • Se retrasa en:
    • Intoxicaciones por arsénico o cianuro
    • Hemorragias masivas
    • Cuerpos deshidratados
    • Tratamientos prolongados con antibióticos

🌍 Factores ambientales:

  • Humedad alta y temperatura entre 20–30 °C aceleran su aparición
  • Ambientes secos, fríos o sin ventilación ralentizan el proceso

🔄 Variaciones anatómicas y topográficas

Aunque lo común es que la mancha verde comience en el abdomen, hay excepciones según las circunstancias:

  • Sumersión: cuello y pecho
  • Congestiones cefálicas: aparece primero en la cara
  • Fetos: se inicia en cuello, cara y tórax superior
  • Traumatismos internos: aparece en el área cercana a la lesión
  • Gangrenas o tumores: se inicia en la zona afectada

📌 Esto es especialmente útil para inferir causas de muerte y detectar lesiones ocultas.


🧪 ¿Qué indica la mancha verde a nivel forense?

  • El inicio del proceso putrefactivo
  • La zona anatómica de mayor actividad bacteriana
  • Posibles anomalías en la evolución del cadáver
  • Ayuda a estimar la data de la muerte junto con otros signos (livideces, enfisema, etc.)

⚠️ Errores comunes al interpretarla

  • Confundirla con hematomas superficiales (la mancha verde suele ser más difusa y no dolorosa al tacto)
  • Asociarla erróneamente a infecciones (es un fenómeno post mortem)
  • Suponer que su aparición indica necesariamente una muerte prolongada (depende de varios factores)

🧾 En resumen

  • La mancha verde cadavérica es uno de los primeros signos externos de putrefacción
  • Se origina por la reacción entre productos bacterianos y la sangre
  • Su localización, color y tiempo de aparición aportan información valiosa en contextos forenses y tanatológicos
  • Es una herramienta clave para la interpretación del intervalo post mortem