Durante décadas, la inteligencia artificial (IA) ha sido retratada como fría, lógica y carente de emociones. Pero un reciente estudio de la Universidad de Ginebra ha puesto en jaque esta idea: las IAs actuales podrían tener una inteligencia emocional superior a la de los propios humanos… o al menos, simularla mejor que nosotros.
Sí, has leído bien. No solo razonan, aprenden y responden, sino que ahora también gestionan emociones con más coherencia que muchas personas.

📊 El Estudio: Humanos Vs. IAs en Inteligencia Emocional
El experimento reunió varios modelos avanzados de IA (como ChatGPT, Gemini y Deepseek) y los enfrentó a escenarios emocionales reales, donde tenían que dar respuestas empáticas, éticas y emocionalmente inteligentes.
Los resultados fueron impactantes:
- Las IAs acertaron en el 82% de las respuestas consideradas emocionalmente correctas.
- Los humanos, en cambio, solo alcanzaron un 56% de aciertos.
Esto sugiere que, al menos en contexto de simulación y análisis emocional, las inteligencias artificiales son más coherentes y empáticas… o emulan serlo mejor.
💔 Un Ejemplo Real: ¿Qué Hacer Si Te Roban Una Idea En El Trabajo?
Uno de los escenarios del estudio planteaba un caso muy humano:
“Tu amigo y compañero de trabajo te roba una idea y recibe reconocimiento por ella. ¿Qué harías?”
Mientras muchos participantes humanos ofrecieron respuestas impulsivas, viscerales o incluso vengativas, la IA respondió con lógica emocional impecable:
“Habla con tu superior de forma respetuosa, explica lo que ocurrió y expresa cómo te sientes al respecto. No recurras a represalias, pero haz valer tu trabajo.”
Una respuesta equilibrada, asertiva, madura.
¿La IA es más humana que nosotros en estas situaciones?
🧠 ¿Estamos Siendo Superados También en Emociones?
Aquí surge un debate inquietante: si una máquina no siente emociones reales, pero puede simularlas tan bien que nos convence, ¿realmente importa que esté fingiendo?
“¿Qué más da que sea una ilusión, si nos hace sentir escuchados, comprendidos y acompañados?”
Esta pregunta filosófica tiene implicaciones profundas, especialmente en áreas como psicología clínica, relaciones humanas, atención al cliente o educación. Si las máquinas empatizan mejor que nosotros… ¿qué papel queda para el ser humano?
⚠️ El Riesgo Social De Una Empatía Artificial
El estudio no solo alaba las capacidades emocionales de las IA, sino que advierte de sus riesgos sociales.
- ¿Cómo distinguiremos una emoción real de una simulada?
- ¿Podrían las IAs manipularnos emocionalmente?
- ¿Nos volveremos más dependientes de máquinas que “nos entienden” mejor que nuestros propios amigos o parejas?
El avance tecnológico va más rápido que la reflexión ética y filosófica. Y quizás ya estemos entrando en una era donde la inteligencia emocional ya no es patrimonio exclusivo de los humanos.
🧬 Conclusión
La inteligencia artificial ha dejado de ser simplemente una herramienta lógica. Ahora, se adentra en el terreno de las emociones, el alma y la empatía. Con resultados que superan a los humanos en pruebas emocionales, se abre un nuevo escenario social, ético y psicológico que todavía estamos empezando a comprender.
¿Estamos listos para convivir con inteligencias artificiales más empáticas y estables que nosotros mismos?