Los gusanos de seda (Bombyx mori) no solo son famosos por producir uno de los tejidos más valiosos del mundo: la seda, sino también por ser un excelente recurso educativo y científico. Son fáciles de cuidar en casa, ideales para proyectos escolares y perfectos para aprender sobre metamorfosis, alimentación y ciclos vitales.
En este artículo te enseñamos cómo criar gusanos de seda, qué comen, cuánto viven y qué debes saber para mantenerlos saludables.

🧬 Ciclo de vida del gusano de seda
El gusano de seda pasa por cuatro etapas de desarrollo:
- Huevo: Tarda de 10 a 14 días en eclosionar si está a temperatura adecuada.
- Larva (gusano): Es la etapa más larga (20-30 días) y la que más come.
- Crisálida o pupa: Se forma dentro del capullo de seda, dura unos 10 días.
- Mariposa adulta: Vive apenas unos días y no puede volar. Solo se reproduce.
🌀 Este proceso completo dura entre 6 y 8 semanas.
🥬 ¿Qué comen los gusanos de seda?

Su alimentación es muy específica:
✅ Solo comen hojas de morera (Morus alba).
❌ No comen lechuga, espinaca ni otros vegetales comunes.
💡 Consejo: puedes recolectar morera fresca en primavera y congelarla para tener reserva.
🌡 Condiciones ideales para criarlos
- Temperatura: 23-28 °C (evitar extremos).
- Humedad: ambiente seco, pero ventilado.
- Luz: no necesitan luz directa.
- Espacio: manténlos en cajas limpias y amplias, sobre papel de cocina o servilletas.
- Limpieza: retira hojas secas y excremento cada 1-2 días.
🎁 Cómo recolectar el capullo
Cuando el gusano está listo para transformarse, deja de comer y comienza a hilar su capullo de seda. No lo molesten durante ese proceso (2-3 días).
Luego puedes:
- Dejar que emerja la mariposa (si quieres observar el ciclo completo).
- O congelar el capullo para conservarlo intacto y usarlo en actividades escolares o tejido artesanal.

📌 En resumen
- Los gusanos de seda son ideales para observar el ciclo de vida de un insecto.
- Requieren alimentación exclusiva de hojas de morera.
- Son sensibles al entorno, pero fáciles de cuidar con atención básica.
- Su crianza es una forma divertida y educativa de aprender biología.