noviembre 5, 2025

La fijación de tejidos es el primer y más importante paso dentro del procesamiento tisular en anatomía patológica.


De ella depende que la muestra mantenga sus características celulares, químicas y morfológicas para su posterior estudio al microscopio.

En este artículo veremos qué es la fijación, qué métodos se utilizan, cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos, dirigido especialmente a estudiantes de laboratorio clínico y profesionales de anatomía patológica.

fijacion de tejidos


🧪 ¿Qué es la Fijación de Tejidos?

La fijación es el proceso mediante el cual se detienen las alteraciones celulares post-mortem, como la autólisis y la putrefacción, preservando la arquitectura del tejido.


El objetivo es mantener el tejido lo más cercano posible a su estado vivo, permitiendo su posterior procesamiento, corte y tinción.

Se logra mediante fijadores químicos o físicos que estabilizan proteínas y lípidos, evitando su degradación.


🧪 Tipos de Fijación

Existen diferentes métodos de fijación, cada uno con ventajas según el tipo de muestra y estudio:

🔹 Fijación Química

La más utilizada en los laboratorios. Incluye:

  • Formol al 10%: el fijador universal. Penetra lentamente y preserva bien proteínas y ácidos nucleicos.
  • Glutaraldehído: usado en microscopía electrónica por su alta capacidad de preservación ultraestructural.
  • Alcoholes (etanol, metanol): útiles en citología, desnaturalizan proteínas y fijan rápidamente.
  • Ácido acético: conserva bien los ácidos nucleicos, usado en cromosomas.

🔹 Fijación Física

Menos común, pero usada en casos específicos:

  • Congelación rápida: preserva actividad enzimática y se emplea en biopsias intraoperatorias.
  • Calor o microondas: desnaturalizan proteínas, aunque con riesgo de alterar la morfología.

⚠️ Errores Comunes en la Fijación de Tejidos

Un error en la fijación puede comprometer todo el diagnóstico histológico. Algunos de los más frecuentes son:

  • Retraso en la fijación: si el tejido permanece fresco demasiado tiempo, se inicia autólisis y putrefacción.
  • Fijador insuficiente: debe usarse un volumen mínimo de 10 veces el tamaño de la muestra.
  • Fragmentos demasiado grandes: el fijador no penetra bien en el interior, dejando zonas mal preservadas.
  • pH inadecuado: puede alterar proteínas y ácidos nucleicos, dificultando técnicas como inmunohistoquímica.
  • Tiempo incorrecto: una fijación insuficiente o excesiva puede provocar artefactos, contracción o endurecimiento anormal del tejido.

🛠️ Consecuencias de una Mala Fijación

Cuando la fijación no se hace correctamente, pueden aparecer:

  • Artefactos morfológicos (células deformadas, retracción tisular).
  • Falsos diagnósticos por pérdida de estructuras clave.
  • Tinciones deficientes (hematoxilina-eosina, PAS, Azul Alcian, etc.).
  • Problemas en técnicas avanzadas como inmunohistoquímica o biología molecular.

✅ Buenas Prácticas para una Fijación Óptima

  • Iniciar la fijación inmediatamente después de la extracción del tejido.
  • Usar un fijador adecuado al objetivo diagnóstico (formol para rutina, glutaraldehído para microscopía electrónica).
  • Cortar los tejidos en fragmentos de 3 a 5 mm de grosor para favorecer la penetración.
  • Mantener el tejido en fijador durante un tiempo recomendado (normalmente 6 a 24 h en formol).
  • Evitar temperaturas extremas que aceleren o retrasen la acción del fijador.

📝 Conclusión

La fijación tisular es el pilar del procesamiento histológico. Una fijación adecuada garantiza que la muestra pueda ser analizada sin distorsiones, facilitando tinciones y estudios posteriores.
Por el contrario, un error en esta etapa inicial puede invalidar la muestra y comprometer el diagnóstico clínico.

En anatomía patológica, recordar la regla de oro es vital: “Un tejido bien fijado es un diagnóstico fiable”.

1 comentario en «🔬 Fijación de Tejidos en Anatomía Patológica: Métodos, Errores y Soluciones»

  1. Great post. I was checking constantly this blog and I am impressed! Very useful information particularly the last part 🙂 I care for such info much. I was looking for this particular information for a long time. Thank you and good luck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *