octubre 27, 2025

Los hongos verdaderos (Ascomycota, Basidiomycota, entre otros) presentan una gran diversidad de mecanismos de reproducción asexual y sexual. Una de sus claves son las esporas, pequeñas estructuras que les permiten dispersarse, sobrevivir en condiciones adversas y colonizar nuevos ambientes.

En este artículo vamos a repasar de forma sencilla y clara los principales tipos de esporas que aparecen en la reproducción de los hongos verdaderos, explicando qué son, cómo se forman y qué función cumplen.

esporas en hongos

🌱 ¿Qué Son Las Esporas O Mitosporas?

Las esporas o mitosporas son estructuras unicelulares con pared gruesa que se producen por mitosis.

👉 Características principales:

  • Permiten la dispersión gracias al viento, la lluvia o los animales.
  • Actúan como estructuras de resistencia, soportando sequías y condiciones adversas.
  • Pueden generar un nuevo micelio, reiniciando el ciclo de vida del hongo.

🏺 Endosporas: Esporas Protegidas En Estructuras Especiales

Las endosporas se desarrollan dentro de estructuras llamadas esporangios.

🔹 Esporangio

  • Es una “cápsula” donde se producen y albergan las esporangiosporas.
  • Pueden ser de dos tipos:
    • Aplanosporas: esporas sin flagelos.
    • Zoosporas: esporas móviles, con uno o dos flagelos, que se desplazan en medios acuáticos.

👉 Función: asegurar la supervivencia y dispersión del hongo de manera más controlada.


🌿 Exosporas: Esporas Externas Sin Protección

A diferencia de las endosporas, las exosporas se forman directamente en la superficie, sin estar resguardadas.

🔹 Oidios o Artrosporas

  • Son fragmentos de hifas tabicadas (micelio con septos).
  • Cada fragmento tiene la capacidad de generar un nuevo micelio.
  • Son frecuentes en basidiomicetos.

👉 Función: permiten la propagación rápida del hongo a partir de fragmentos de sus propias hifas.


🛡️ Clamidosporas: Esporas De Resistencia

  • Se originan cuando una célula apical de la hifa se engrosa y se quitiniza.
  • Forman una pared gruesa y resistente.
  • Se separan del resto de la hifa para sobrevivir en condiciones desfavorables.

👉 Función: asegurar la supervivencia del hongo durante sequías, frío o falta de nutrientes.

clamidosporas

🌸 Conidiomas Y Conidios

Los conidiomas son conjuntos de estructuras llamadas conidióforos, donde se forman los conidios (otro tipo de esporas asexuales).

Existen dos tipos principales de organización:

  • Acérvulos: conidios formados directamente sobre las hifas.
  • Picnidios: estructuras más complejas y cerradas que protegen a los conidios.

👉 Función: aumentar la eficacia de la dispersión de esporas en el medio.


🌍 Propágulos Especiales En Líquenes: Soredios E Isidios

Los líquenes (simbiosis entre un hongo y un alga o cianobacteria) cuentan con estructuras de dispersión únicas.

🔹 Soredios

  • Pequeños fragmentos del talo, sin organización definida.
  • Están formados por hifas de hongo + células del alga.
  • Pueden regenerar un nuevo líquen al caer en un ambiente adecuado.

🔹 Isidios

  • También formados por hifas y células de alga, pero más organizados.
  • Funcionan como propágulos que se desprenden del líquen para generar nuevos individuos.

👉 Función: permiten la reproducción vegetativa de los líquenes, asegurando la permanencia de la simbiosis en nuevos lugares.

isidios y soredios en hongos

📌 Conclusión

Las esporas y estructuras de dispersión en hongos verdaderos muestran la increíble diversidad y adaptación de estos organismos.

  • Endosporas: protegidas en esporangios.
  • Exosporas: fragmentos libres como oidios.
  • Clamidosporas: esporas resistentes.
  • Conidios: esporas asexuales en estructuras especializadas.
  • Soredios e isidios: formas de dispersión en líquenes.

Gracias a estas estrategias, los hongos han logrado colonizar casi todos los ambientes de la Tierra, desde los bosques húmedos hasta los desiertos más áridos.