La Escala del Tiempo Geológico es una herramienta que los geólogos y paleontólogos utilizan para dividir y estudiar la historia de la Tierra desde su formación, hace más de 4.600 millones de años (Ma), hasta la actualidad.
Se basa en el estudio de las rocas y, sobre todo, de los fósiles que contienen, ya que estos permiten identificar cuándo surgió, evolucionó o desapareció una forma de vida.
En este artículo aprenderás, de forma sencilla y ordenada, cómo se organiza el tiempo geológico, cuáles son sus principales divisiones y qué eventos marcaron los grandes cambios de la vida en el planeta.

🧬 El Origen De La Escala Del Tiempo Geológico
La Tierra no siempre ha sido como la conocemos. A lo largo de miles de millones de años ha sufrido formaciones de continentes, extinciones masivas, erupciones volcánicas, impactos de meteoritos y la aparición de la vida.
Para comprender este largo proceso, los científicos dividieron el tiempo geológico en unidades jerárquicas:
➡️ Eones → las divisiones más grandes.
➡️ Eras → subdivisiones de los eones.
➡️ Periodos → subdivisiones de las eras.
➡️ Épocas → divisiones más pequeñas, con eventos más recientes y detallados.
Cada límite entre eones, eras o periodos representa un cambio importante en la geología o en la vida (por ejemplo, una extinción masiva o una transformación climática).

🕰️ Los Grandes Eones De La Tierra
La historia de nuestro planeta se divide en dos grandes eones principales, según la presencia o ausencia de vida fósil.
🌑 Azoico o Proterozoico (Precámbrico): La Tierra sin vida visible
- Abarca desde el origen del planeta (hace 4.600 Ma) hasta hace unos 540 millones de años.
- Representa aproximadamente el 87% del tiempo geológico total.
- Durante este tiempo se formaron los primeros continentes, océanos y atmósfera.
- Aparecieron los primeros organismos unicelulares, como bacterias y algas cianofíceas, que comenzaron a liberar oxígeno al ambiente.
👉 Aunque a veces se habla de “Azoico” como sin vida, en realidad el Proterozoico ya presenta vida microscópica, pero sin fósiles visibles.
🌿 Fanerozoico: La vida visible y compleja
Comienza hace unos 540 millones de años y continúa hasta hoy. Es el eón donde la vida se diversificó y colonizó los océanos, el aire y la tierra.
Se divide en tres grandes eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
🦠 Era Paleozoica (Vida Antigua)
📆 Duración: aproximadamente de 540 a 250 millones de años atrás (≈ 290 millones de años).
Durante el Paleozoico, la vida se desarrolló intensamente en los mares y, por primera vez, colonizó la tierra firme.
Se formaron los primeros organismos pluricelulares, peces, plantas terrestres, insectos y anfibios.
🔹 Divisiones del Paleozoico:
- Cámbrico: explosión de vida marina; aparecen los trilobites.
- Ordovícico: se desarrollan los primeros corales y peces primitivos.
- Silúrico: las primeras plantas terrestres.
- Devónico: la “era de los peces”; surgen los primeros anfibios.
- Carbonífero: grandes bosques de helechos; se forman los yacimientos de carbón.
- Pérmico: dominan los reptiles; termina con la gran extinción del Pérmico-Triásico, donde desaparece el 90% de las especies.
📍 Evento clave: la Primera gran crisis biótica (hace 250 Ma), una de las mayores extinciones de la historia de la Tierra.
🦖 Era Mesozoica (Vida Media)
📆 Duración: de 250 a 65 millones de años atrás (≈ 185 millones de años).
Conocida como la Era de los Dinosaurios, el Mesozoico fue una época de grandes cambios climáticos y geológicos: los continentes comenzaron a separarse (formando los actuales), y los reptiles dominaron tanto la tierra como el mar y el aire.
🔹 Divisiones del Mesozoico:
- Triásico: primeros dinosaurios y mamíferos pequeños.
- Jurásico: los dinosaurios dominan la Tierra; aparecen las primeras aves.
- Cretácico: expansión de las plantas con flores; termina con la extinción masiva del límite K-Pg, hace 66 millones de años, que acabó con los dinosaurios no avianos.
📍 Evento clave: la Segunda gran crisis biótica (límite K-Pg), posiblemente causada por el impacto de un meteorito en la península de Yucatán (México).
🐘 Era Cenozoica (Vida Reciente)
📆 Duración: de 65 millones de años atrás hasta la actualidad.
Tras la extinción de los dinosaurios, los mamíferos y las aves se diversificaron y ocuparon los ecosistemas vacíos. Es la era del desarrollo de los mamíferos, las glaciaciones y la aparición del ser humano.
🔹 Divisiones del Cenozoico:
- Paleógeno: expansión de los mamíferos y aves.
- Neógeno: aparición de los primeros homínidos.
- Cuaternario: desarrollo del género Homo, glaciaciones y evolución del ser humano moderno.
📍 Evento clave: la evolución de los primates y el surgimiento de las civilizaciones humanas.
🪶 Tabla Resumen De La Escala De Tiempo Geológico
Eón | Era | Periodo | Eventos Principales |
---|---|---|---|
Precámbrico (Azoico/Proterozoico) | — | — | Formación de la Tierra, océanos y primeras bacterias. |
Fanerozoico | Paleozoico | Cámbrico – Ordovícico – Silúrico – Devónico – Carbonífero – Pérmico | Vida marina, primeros anfibios y plantas terrestres, extinción masiva del Pérmico. |
Mesozoico | Triásico – Jurásico – Cretácico | Era de los dinosaurios, primeras aves, extinción K-Pg. | |
Cenozoico | Paleógeno – Neógeno – Cuaternario | Mamíferos dominan, evolución humana, glaciaciones. |
🧠 Conclusión
La Escala del Tiempo Geológico es como el calendario de la Tierra: una guía que nos permite entender cómo ha cambiado el planeta y la vida a lo largo de miles de millones de años.
Desde los primeros microbios del Precámbrico, pasando por los dinosaurios del Mesozoico, hasta los humanos del Cenozoico, cada era nos cuenta un capítulo distinto de la historia natural.
Conocer esta escala no solo nos enseña el pasado, sino que también nos ayuda a predecir cómo puede evolucionar nuestro planeta en el futuro.