En el laboratorio, un pequeño error puede traducirse en un resultado falso y, por ende, en una mala decisión clínica. Las técnicas inmunológicas como ELISA, inmunocromatografía, inmunofluorescencia o inmunoturbidimetría requieren precisión, atención y una correcta interpretación.
Este artículo reúne los errores más frecuentes que se cometen al realizar técnicas inmunodiagnósticas y, lo más importante, cómo evitarlos.

🧬 Fase 1: Errores preanalíticos
La mayoría de los errores en laboratorio ocurren antes del análisis, durante la preparación de la muestra.
❌ Errores típicos:
- Muestra hemolizada o contaminada
- Volumen insuficiente para los reactivos del kit
- No respetar el tiempo de ayuno (en pruebas hormonales, por ejemplo)
- Almacenamiento incorrecto (ej. muestras sin refrigerar)
✅ Cómo evitarlos:
- Capacitación en técnica de extracción y manejo de muestras
- Uso de etiquetado claro y sistema de trazabilidad
- Transporte con cadena de frío adecuada
- Verificar integridad y fecha de vencimiento de los kits
🔬 Fase 2: Errores analíticos
Aquí es donde más técnica se necesita. Un fallo en el procedimiento puede alterar completamente el resultado.
❌ Errores más comunes:
- ❌ No respetar los tiempos de incubación
- ❌ Pipeteo inexacto (muy común en ELISA manual)
- ❌ Mezcla insuficiente de reactivos
- ❌ Uso de reactivos vencidos o mal conservados
- ❌ Lectura fuera de rango o en longitud de onda incorrecta
✅ Cómo evitarlos:
- Usar micropipetas calibradas y prácticas regulares de pipeteo
- Seguir paso a paso el protocolo del fabricante
- Llevar un registro de controles internos y lotes de reactivos
- Trabajar con cronómetro y hojas de validación
🧪 Fase 3: Errores postanalíticos
Incluso con el ensayo bien hecho, los errores pueden aparecer en la interpretación o el informe.
❌ Errores frecuentes:
- Confusión entre positivo débil y negativo (muy común en test rápidos)
- No tener en cuenta los controles internos
- Interpretar los valores sin el contexto clínico del paciente
- Error de transcripción al sistema o al informe final
✅ Cómo evitarlos:
- Comparar con controles positivos/negativos del kit
- Utilizar hojas de interpretación del fabricante
- Trabajar con doble revisión de resultados antes de informar
- Comunicar resultados críticos al médico de forma inmediata
🧠 ¿Qué debe aprender un estudiante o técnico?
- Que una técnica bien ejecutada requiere no solo conocimientos, sino también precisión, control y criterio.
- Que los errores sistemáticos deben registrarse y corregirse.
- Que no todo valor “raro” es una enfermedad: puede ser un error técnico.
- A trabajar con mentalidad de mejora continua y registro de calidad.
🧾 Herramientas útiles para evitar errores
- ✅ Hojas de trabajo y verificación
- ✅ Control de calidad interno y externo
- ✅ SOPs (Procedimientos Normalizados de Trabajo)
- ✅ Capacitaciones regulares del personal
📌 En resumen
- Las técnicas inmunodiagnósticas son altamente sensibles, pero vulnerables a errores en cada etapa.
- Los errores preanalíticos, analíticos y postanalíticos deben conocerse y prevenirse.
- La formación práctica, el control de calidad y el trabajo organizado son claves para obtener resultados fiables.