noviembre 22, 2025

Las algas son organismos fascinantes que han acompañado la vida en la Tierra desde hace miles de millones de años. Aunque solemos relacionarlas solo con el mar, estas especies están presentes tanto en ambientes acuáticos como terrestres, desempeñando un papel crucial en el equilibrio del planeta.

Son capaces de producir la mitad del oxígeno que respiramos y capturan entre el 20 y 25% del CO₂ atmosférico, convirtiéndose en un pilar de las cadenas tróficas y en piezas clave de los ciclos biogeoquímicos.

En este artículo veremos qué son, sus principales características y una clasificación general para entender mejor su diversidad.

guia completa algas


🌱 Qué Son Las Algas

Las algas son organismos talofíticos (no presentan órganos como raíces, tallos o hojas verdaderas). Dentro de este grupo encontramos desde procariotas (como las cianobacterias) hasta eucariotas complejas.

Pueden ser unicelulares (como muchas microalgas del fitoplancton) o pluricelulares (como los bosques submarinos de kelp). La mayoría son fotosintéticas, gracias a la clorofila a y a una gran variedad de pigmentos accesorios, lo que les permite adaptarse a distintos ambientes.


🔍 Características Generales De Las Algas

🧱 Paredes y envolturas celulares

  • Celulosa en Rhodophyta, Chlorophyta y Phaeophyceae.
  • Sílice en diatomeas (Bacillariophyta).
  • En muchos casos, poseen envolturas externas protectoras.

🌞 Cloroplastos

  • Primarios (dos membranas): resultado de una endosimbiosis primaria. Ejemplo: Chlorophyta y Rhodophyta.
  • Secundarios (más de dos membranas): producto de endosimbiosis secundaria. Ejemplo: diatomeas y dinoflagelados.

🎨 Pigmentos

  • Todas presentan clorofila a.
  • Algunas poseen clorofilas b, c, d, e o f.
  • Pigmentos accesorios: carotenos (α y β), xantofilas (fucoxantina, luteína, zeaxantina) y ficobiliproteínas (ficoeritrina, ficocianina).
carcteristicas de las algas

🍚 Sustancias de reserva

  • Almidón en Chlorophyta.
  • Paramilo en Euglenophyta.
  • Crisolaminarina o laminarina en Heterokontophyta.
  • Rodamilón en Rhodophyta.
  • También acumulan lípidos y compuestos fosforados o nitrogenados.

🏊‍♂️ Movilidad

  • Muchas algas presentan fases móviles con flagelos, aunque su número y disposición varían entre grupos.

🔄 Ciclos vitales

  • Pueden incluir fases asexuales, sexuales, partenogenéticas y de resistencia.
  • Su diversidad de ciclos refleja la gran adaptabilidad del grupo.

📊 Clasificación De Las Algas

Existen numerosos grupos de algas con diferencias en pigmentos, tipo de talo, flagelos y hábitat. A continuación, una tabla resumida y comparativa:

DivisiónPigmentosTaloFlagelosHábitat
CyanophytaClorofilas a-f, ficobiliproteínasUnicelular, colonial, filamentosoNoDulce/Marino/Ter.
GlaucophytaClorofila a, ficobiliproteínasUnicelular, colonial2 distintosPlancton acuático
RhodophytaClorofila a, d, carotenoides, PBPUnicelular a pseudotejidosNoMarino y dulce
ChlorophytaClorofilas a, b, carotenoidesUnicelular a pseudotejidos2 igualesDulce/Marino/Ter.
EuglenophytaClorofilas a, b, carotenoidesUnicelular y colonial1-2 igualesAgua dulce
DinophytaClorofilas a, c, carotenoidesUnicelular y colonial2 distintosMarino/dulce
HeterokontophytaClorofilas a, c, carotenoidesUnicelular a tejidos2 distintosMarino y dulce
BacillariophytaClorofilas a, c, carotenoidesUnicelular y colonial1 o ningunoMarino y dulce
PhaeophyceaeClorofilas a, c, carotenoidesFilamentosos a diferenciados2 distintosMarino (bentos)

🌍 Importancia Ecológica y Biológica

  • Generan oxígeno: responsables de casi el 50% del O₂ mundial.
  • Fijan CO₂ y mitigan el cambio climático.
  • Son la base del fitoplancton, sostén de las cadenas tróficas acuáticas.
  • Forman hábitats como los bosques submarinos de kelp.
  • Se usan en industria alimentaria (agar, carragenanos, alginatos) y biotecnología.

📌 Conclusión

Las algas son mucho más que organismos verdes en el agua. Representan un grupo diverso y esencial para la vida en el planeta, pues producen oxígeno, fijan CO₂ y son la base de innumerables ecosistemas. Además, su estudio en botánica y biología moderna abre puertas a aplicaciones en nutrición, energía y biotecnología.