El proceso de corte en histología es un paso crítico dentro del procesamiento tisular. Una muestra mal cortada puede arruinar el trabajo previo de fijación e inclusión, comprometiendo la calidad diagnóstica.
La técnica de corte depende tanto del tipo de microtomo utilizado como de la composición del bloque en el que se encuentra la muestra (parafina, resina, criobloques, etc.). Conocer estas variaciones es fundamental para estudiantes y profesionales de anatomía patológica.

⚙️ Corte con Microtomo de Rotación (bloques de parafina)
- Es el más común en histología de rutina.
- El bloque debe estar bien orientado y endurecido.
- Los cortes suelen oscilar entre 3 y 10 micras.
- Se recomienda enfriar previamente los bloques en frío para mejorar la dureza de la parafina.
👉 Ideal para cortes seriados y tinciones histológicas clásicas.
🌊 Corte con Microtomo de Deslizamiento (bloques de celoidina)
- Diseñado para bloques grandes y duros.
- El corte requiere movimientos suaves y precisos de la cuchilla.
- Se obtiene un espesor algo mayor que en la parafina.
- Es ideal para tejidos nerviosos o materiales difíciles de cortar con otros microtomos.
🎵 Corte con Vibratomo (tejido fresco o fijado)
- Se emplea en materiales sin inclusión.
- Los cortes se obtienen dentro de una cubeta con líquido, flotando en la superficie.
- El espesor es mayor: decenas a centenares de micras.
- Se utiliza para estudios fisiológicos y cultivos celulares.
❄️ Corte en Criostato (bloques congelados)
- La muestra se corta dentro de una cámara refrigerada a -20/-30 ºC.
- Espesores variables entre 2 y 40 micras.
- Ideal para biopsias intraoperatorias y técnicas de inmunohistoquímica.
- La dureza del bloque congelado facilita cortes ultrafinos en pocos minutos.
🔬 Corte en Ultramicrotomo (bloques de resina)
- Diseñado para microscopía electrónica.
- Permite cortes de nanómetros.
- Se utilizan cuchillas de vidrio o diamante.
- El grosor se controla mediante la refracción de la luz en las secciones, que muestran colores característicos.
📌 Consejos Prácticos para un Buen Corte
- Mantener cuchillas afiladas y bien calibradas.
- Evitar presionar demasiado para no comprimir los tejidos.
- Asegurar una correcta orientación del bloque.
- Controlar la temperatura (enfriar bloques de parafina o congelar adecuadamente en criostato).
🧾 Conclusión
La técnica de corte en histología no es universal: varía según el tipo de microtomo y el material de inclusión. Dominar estas diferencias permite obtener secciones de calidad, optimizando la observación microscópica y garantizando un diagnóstico fiable en anatomía patológica.