octubre 29, 2025

El frotis de sangre periférica es una herramienta fundamental en el laboratorio clínico.

Permite observar las características morfológicas de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), algo que los analizadores automáticos no siempre pueden detectar con precisión. Esta técnica sigue siendo clave en el diagnóstico de muchas enfermedades hematológicas, infecciosas y autoinmunes.

En este artículo aprenderás cómo se realiza y analiza un frotis correctamente, paso a paso, para que puedas enfrentarte con confianza a prácticas o exámenes de hematología.

frotis de sangre


🔬 ¿Qué Es Un Frotis De Sangre?

Un frotis o extendido de sangre periférica es una preparación microscópica de una gota de sangre extendida sobre un portaobjetos. Tras teñirse (normalmente con tinción de Wright o May-Grünwald-Giemsa), se observa bajo el microscopio para estudiar:

  • Tamaño, forma y color de los eritrocitos.
  • Distribución y tipo de leucocitos.
  • Recuento aproximado de plaquetas.
  • Inclusiones celulares, parásitos, células atípicas, etc.

🧾 Preparación Del Frotis: Paso A Paso

  1. Obtener una gota de sangre capilar o venosa.
  2. Colocarla cerca de un extremo del portaobjetos.
  3. Con otro portaobjetos (extensor), inclinarlo a 30-45° y deslizarlo hacia adelante.
  4. Secar al aire.
  5. Fijar y teñir con tinción Romanowsky (Wright, Giemsa, etc.).
  6. Observar al microscopio en zona de “capa intermedia”.

👉 La calidad del frotis es fundamental. No debe ser ni muy grueso ni muy delgado, con una extensión uniforme y sin burbujas ni grumos.


🧬 ¿Qué Buscar En Cada Celular?

🔴 Glóbulos Rojos (Eritrocitos)

  • Tamaño: normocíticos, microcíticos, macrocíticos.
  • Color: normocrómicos, hipocrómicos.
  • Forma: anisocitosis (diferentes tamaños), poiquilocitosis (diferentes formas).
  • Inclusiones: cuerpos de Howell-Jolly, punteado basófilo, anillos de Cabot.
  • Patrones: rouleaux (pilas de monedas) o aglutinaciones.

🧠 Alteraciones indican anemias, talasemias, esferocitosis, entre otras.

⚪ Glóbulos Blancos (Leucocitos)

  • Recuento manual por 100 células.
  • Morfología: tamaño, núcleo, citoplasma.
  • Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos.
  • Agranulocitos: linfocitos, monocitos.

⚠️ Busca blastos (leucemias), células atípicas (virosis), desviaciones a la izquierda (infecciones agudas).

🟤 Plaquetas

  • Tamaño y número.
  • Agrupaciones o ausencia.
  • Plaquetas gigantes o muy pequeñas.

📌 Una baja cantidad puede indicar trombocitopenia; si hay grandes grupos, puede deberse a mala distribución o pseudotrombocitopenia.


🧪 Ejemplos Diagnósticos Que Se Pueden Detectar

  • 🔻 Anemia ferropénica: microcitosis, hipocromía, anisocitosis.
  • 🔺 Anemia megaloblástica: macrocitos, neutrófilos hipersegmentados.
  • 🧫 Leucemia mieloide aguda: presencia de blastos.
  • 🧬 Infección viral: linfocitos reactivos atípicos.
  • 🧟 Malaria: parásitos intraeritrocitarios (Plasmodium spp).

📌 Consejos Para Estudiantes

  • Comienza observando con el objetivo de 10x para identificar la zona ideal.
  • Usa el objetivo 100x (inmersión) para evaluar los detalles celulares.
  • Familiarízate con imágenes de referencia para cada tipo de célula.
  • Practica con muestras conocidas para afinar el ojo clínico.

🧠 Conclusión

Interpretar un frotis de sangre es una habilidad crucial en el laboratorio clínico. Aunque los analizadores automáticos son útiles, la visión directa bajo el microscopio sigue siendo insustituible para diagnosticar muchas enfermedades.

Dominar esta técnica te convertirá en un profesional más completo y preparado.

¡No subestimes el poder del microscopio!