El hemograma completo, también conocido como recuento sanguíneo completo, es una de las pruebas más solicitadas en laboratorio clínico.
Proporciona información valiosa sobre los tres principales componentes celulares de la sangre: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Su análisis permite detectar infecciones, anemias, leucemias, problemas de coagulación y muchas otras alteraciones hematológicas.
En este artículo aprenderás a interpretar cada parámetro clave del hemograma como un profesional del laboratorio clínico

🩸 Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
Los eritrocitos transportan oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos, gracias a la hemoglobina. Valores anormales pueden indicar anemias o poliglobulias.
Parámetros principales:
- RBC (Recuento de eritrocitos): número total de glóbulos rojos.
- HGB (Hemoglobina): concentración de hemoglobina. Valor clave para diagnosticar anemia.
- HCT (Hematocrito): porcentaje del volumen sanguíneo ocupado por glóbulos rojos.
📊 Índices Hematimétricos
Son cálculos derivados que ayudan a clasificar el tipo de anemia:
- VCM (Volumen Corpuscular Medio): indica el tamaño promedio de los eritrocitos.
- ⬇ Microcítico → anemia ferropénica
- ⬆ Macrocítico → anemia megaloblástica
- HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): cantidad media de hemoglobina por glóbulo rojo.
- CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media): concentración relativa de hemoglobina.
- RDW (Distribución del tamaño eritrocitario): mide la variabilidad del tamaño de los glóbulos rojos. Útil para detectar anemias combinadas o en evolución.
🦠 Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Los leucocitos son las células del sistema inmune. Su recuento puede aumentar en infecciones, inflamaciones o leucemias.
- WBC (Recuento total de leucocitos): valores altos → leucocitosis, valores bajos → leucopenia.
- Fórmula leucocitaria: muestra la proporción de cada tipo de leucocito:
- Neutrófilos
- Linfocitos
- Monocitos
- Eosinófilos
- Basófilos
🔍 Cambios en la fórmula pueden indicar infecciones bacterianas, virales, alergias o enfermedades hematológicas.
🧪 Plaquetas (Trombocitos)
Las plaquetas son responsables de la coagulación sanguínea. Un recuento anormal puede indicar riesgo de sangrado o trombosis.
- PLT (Recuento de plaquetas): trombocitopenia (⬇) o trombocitosis (⬆)
- MPV (Volumen plaquetario medio): indica si las plaquetas son jóvenes o viejas, útil para valorar la regeneración plaquetaria.
🧠 ¿Cómo Se Interpreta Un Hemograma Completo?
La interpretación no se basa solo en un valor aislado, sino en la combinación de parámetros. Algunos ejemplos típicos:
- 🔻 Anemia ferropénica: VCM bajo, HCM bajo, RDW alto.
- 🔺 Anemia megaloblástica: VCM alto, HCM normal o alto.
- ⚠️ Leucocitosis con neutrofilia: posible infección bacteriana.
- ⚠️ Linfocitosis con leucopenia: posible infección viral.
🧠 Conclusión
El hemograma completo es una herramienta diagnóstica esencial en medicina y laboratorio clínico. Dominar su interpretación te permitirá reconocer rápidamente alteraciones hematológicas, mejorar tu formación académica y desempeñarte con mayor seguridad en tus prácticas o entorno profesional.
¿Estás listo para leer un frotis de sangre real? Entonces no te pierdas nuestro próximo artículo:
➡️ Cómo interpretar un frotis sanguíneo paso a paso 🧪🔬