Uno de los momentos más evidentes y dramáticos durante el proceso de putrefacción es la aparición del enfisema putrefactivo, una fase caracterizada por la acumulación de gases en los tejidos del cadáver. Este fenómeno transforma la apariencia externa del cuerpo y marca un punto avanzado de la descomposición.
En este artículo aprenderás qué es el enfisema putrefactivo, cómo se desarrolla, qué lo causa y cuál es su importancia desde el punto de vista forense y tanatológico.

🧪 ¿Qué es el enfisema putrefactivo?
El enfisema putrefactivo es una fase de la putrefacción cadavérica en la que se acumulan grandes cantidades de gases en los tejidos blandos del cuerpo como resultado de la fermentación bacteriana anaerobia.
🧬 Las bacterias del intestino (como Clostridium, Proteus o Escherichia coli) degradan proteínas y carbohidratos, produciendo gases como:
- Amoníaco (NH₃)
- Sulfhídrico (H₂S)
- Dióxido de carbono (CO₂)
- Metano (CH₄)
💥 ¿Qué efectos produce en el cuerpo?
La acumulación de gases genera una hinchazón extrema del cadáver, alterando profundamente su aspecto:
🔎 Cambios visibles del enfisema putrefactivo:
- Cabeza hinchada: los ojos se proyectan hacia fuera, los párpados se abultan
- Lengua fuera de la boca: por presión interna
- Abdomen abombado y timpánico al tacto
- Escroto, mamas y labios mayores inflamados
- Piel tensa y brillante por el gas bajo la dermis
- Olor nauseabundo muy característico
🕓 ¿Cuándo aparece?
El enfisema putrefactivo suele comenzar entre los 2 y 4 días post mortem, aunque puede variar según:
- Temperatura ambiental
- Humedad
- Edad y constitución del cadáver
- Causa de muerte (muertes sépticas lo aceleran)
💡 En climas cálidos y húmedos, el enfisema puede presentarse incluso en las primeras 48 horas.
🩸 ¿Qué otros signos acompañan esta fase?
- Red venosa visible: también conocida como «malla de mármol», es causada por la presión del gas que fuerza la sangre hacia la periferia.
- Color rojizo de la piel por imbibición hemática, es decir, la hemoglobina se filtra fuera de los vasos.
- Crepitación al tacto: al presionar la piel, se percibe un sonido o sensación crepitante debido al gas acumulado.
⚠️ ¿Por qué es importante en medicina forense?
El enfisema putrefactivo tiene un alto valor diagnóstico en necropsias:
- Indica que el proceso de putrefacción está en fase avanzada
- Ayuda a estimar la data de la muerte dentro del cronotanatodiagnóstico
- Permite evaluar la progresión bacteriana en el cuerpo
- Sirve para distinguir entre cambios vitales y cambios post mortem
📌 Además, la hinchazón desfigura el cuerpo, lo cual puede complicar la identificación del cadáver si no se reconoce correctamente el proceso.
🌡️ ¿Qué factores aceleran o retardan el enfisema?
Acelerantes:
- Temperaturas cálidas (20–30 °C)
- Alta humedad
- Muerte por sepsis, infecciones o heridas abiertas
- Cuerpos en espacios cerrados y mal ventilados
Retardantes:
- Climas fríos o cuerpos refrigerados
- Ambientes secos y con poca flora bacteriana
- Intoxicaciones con sustancias conservantes (arsénico, cianuro)
🧾 En resumen
- El enfisema putrefactivo es una fase avanzada del proceso de putrefacción, marcada por la hinchazón gaseosa del cadáver.
- Se debe a la fermentación bacteriana y la generación de gases tóxicos y olorosos.
- Es un signo claro del progreso de la muerte y tiene valor diagnóstico y forense importante.
- Conocer esta fase permite evitar errores de interpretación y comprender mejor la evolución del cuerpo post mortem.