Una necropsia no se puede realizar sin el instrumental adecuado. Desde bisturís hasta sierras eléctricas, pasando por pinzas, cucharillas y recipientes especiales, el equipo debe estar limpio, ordenado y bien seleccionado para garantizar seguridad, eficacia y precisión.
Este artículo es una guía básica del instrumental de necropsia usado en anatomía patológica, tanatorios y medicina legal.

🧰 Instrumental básico
| Herramienta | Función principal |
|---|---|
| Bisturí de hoja fija o intercambiable | Corte inicial de piel y tejidos blandos |
| Tijeras curvas o rectas | Corte de tejidos, vasos y órganos |
| Pinzas (de disección o con dientes) | Sujeción de tejidos durante la disección |
| Cucharilla o cucharón de órganos | Extracción y manipulación de vísceras |
| Regla y calibres | Medición de órganos y estructuras |
🔩 Instrumental especializado
| Herramienta | Uso específico |
|---|---|
| Sierra oscilante o de autopsia | Apertura de cráneo o costillas |
| Gubias y formones | Corte de huesos en casos sin sierra |
| Cucharilla de cerebro | Extracción controlada del encéfalo |
| Jeringas y tubos | Toma de líquidos (pericárdico, pleural, etc.) |
🧪 Material de laboratorio asociado
- Recipientes con formol al 10%
- Cassettes para inclusión de muestras
- Tarjetas de identificación de tejidos
- Bandejas numeradas y guantes largos
- Contenedores de residuos biológicos
🧼 Higiene y bioseguridad
- Uso obligatorio de: bata impermeable, guantes dobles, mascarilla, pantalla facial
- Desinfección del instrumental tras cada uso
- Eliminación segura de restos biológicos y objetos punzantes
📌 En resumen:
- El instrumental de necropsia varía según el protocolo y el nivel de complejidad
- Es clave para realizar una necropsia eficaz, segura y documentada
- Un buen técnico o patólogo conoce cada herramienta y sabe cuándo y cómo usarla