noviembre 22, 2025

La necropsia es un proceso meticuloso que sigue una secuencia lógica y sistematizada. Aunque pueda parecer impactante al principio, es una técnica altamente respetuosa, científica y valiosa tanto para fines clínicos como docentes.

En este artículo te mostramos todos los pasos del procedimiento de necropsia clínica o anatomo-patológica, ideal para estudiantes, técnicos y futuros profesionales sanitarios.

protocolo necropsia


🔹 1. Ingreso y preparación del cadáver

  • El cuerpo llega desde la planta hospitalaria, UCI o quirófano.
  • Se verifica la identidad del fallecido y el consentimiento familiar.
  • Se realiza un registro en el libro de necropsias o sistema digital.
  • El cuerpo se coloca en la mesa de necropsias y se desinfecta y posiciona.

🔹 2. Examen externo

  • Inspección visual completa: piel, heridas, cicatrices, edemas, ictericia
  • Se toman fotografías si es necesario.
  • Se describe la posición del cuerpo, peso, talla y características generales.

🔹 3. Apertura del cuerpo (cavidades)

Se realiza mediante cortes controlados con bisturí y sierra, siguiendo un orden:

  • Cavidad torácica: apertura del esternón
  • Cavidad abdominal: incisión desde el esternón al pubis
  • Cavidad craneal (si se requiere): apertura de calota craneal

💡 Se toma nota del aspecto general de los órganos internos, líquidos, adherencias, masas, etc.


🔹 4. Extracción y estudio de los órganos

Los órganos pueden extraerse:

  • En bloque (sistema en bloc de Letulle, Virchow, Ghon)
  • Individualmente, según lo que se quiera estudiar

Se examinan uno a uno: corazón, pulmones, hígado, riñones, bazo, tubo digestivo, etc.


🔹 5. Descripción macroscópica

  • Se analiza tamaño, forma, color, consistencia y lesiones visibles.
  • Se documenta con imágenes.
  • Se seleccionan las zonas que presentan alteraciones sospechosas.

🔹 6. Toma de muestras para microscopía

  • Se cortan fragmentos de tejidos y se colocan en fijador (formol).
  • Posteriormente serán procesados en el laboratorio para cortes histológicos.
  • Se asignan códigos de necropsia para su trazabilidad.

🔹 7. Cierre del cuerpo

  • Se recolocan los órganos, se sutura con cuidado y se deja el cuerpo presentable.
  • Si se necesita tanatopraxia, el cuerpo pasa al siguiente procedimiento.

🔹 8. Redacción del informe

  • El patólogo elabora el informe macroscópico y, más tarde, el microscópico tras el estudio en laboratorio.
  • Se redacta la causa de muerte y hallazgos clínicos relevantes.
  • En ocasiones, se solicita estudio complementario (toxicología, microbiología, genética).

🧠 En resumen:

  • La necropsia es un procedimiento ordenado y sistemático
  • Combina observación visual, disección y análisis microscópico
  • Es esencial para la docencia, diagnóstico post mortem y control de calidad médica