El inmunodiagnóstico es una de las herramientas más poderosas del laboratorio moderno. Gracias a él, podemos detectar enfermedades, infecciones, hormonas o incluso marcadores tumorales usando un principio fundamental: la reacción entre antígenos y anticuerpos.
Si eres estudiante de laboratorio clínico o biología, o simplemente te apasiona la ciencia médica, este artículo es tu punto de partida para comprender cómo el sistema inmunitario se convierte en una herramienta diagnóstica de precisión.

🧠 ¿Qué es el inmunodiagnóstico?
Es un conjunto de técnicas analíticas que usan anticuerpos o antígenos específicos para identificar o cuantificar sustancias biológicas en muestras humanas (sangre, suero, saliva, orina, etc.).
Se basa en la reacción específica entre:
- Antígeno: sustancia a detectar (virus, hormona, proteína, etc.)
- Anticuerpo: proteína del sistema inmunitario que reconoce y se une al antígeno
💥 Esta unión produce una señal (color, fluorescencia, turbidez, etc.) que puede medirse e interpretarse en el laboratorio.
🔬 ¿Para qué sirve el inmunodiagnóstico?
El inmunodiagnóstico es clave en múltiples áreas del laboratorio clínico:
- 🦠 Detección de infecciones: VIH, hepatitis, COVID-19
- 🧪 Marcadores hormonales: TSH, hCG (embarazo), insulina
- 🧬 Autoinmunidad: lupus, artritis reumatoide
- 🧫 Marcadores tumorales: PSA, CA125, CEA
- 💊 Control terapéutico: detección de fármacos y niveles séricos
⚗️ Tipos principales de técnicas inmunológicas
A continuación, te presentamos las técnicas más utilizadas, que exploraremos a fondo en próximos artículos:
🔹 ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay)
- Usa enzimas que generan un cambio de color
- Muy sensible y específico
- Utilizado en infecciones, hormonas, marcadores tumorales
🔹 Inmunocromatografía
- También conocidos como “tests rápidos” (embarazo, antígenos, drogas)
- Muy usados en urgencias y puntos de atención primaria
🔹 Inmunofluorescencia
- Detecta anticuerpos marcados con fluorescencia
- Permite observar estructuras celulares bajo microscopio
🔹 Inmunoturbidimetría y nefelometría
- Miden la turbidez causada por reacciones antígeno-anticuerpo
- Útiles para cuantificar proteínas como inmunoglobulinas o PCR
🧠 ¿Qué debe dominar un estudiante o técnico?
- Conocer el principio inmunológico de cada técnica
- Saber en qué contexto clínico se solicita cada prueba
- Comprender los valores de referencia, falsos positivos/negativos
- Aplicar control de calidad interno y externo
🧬 ¿Por qué es tan importante hoy?
El inmunodiagnóstico permite un diagnóstico precoz, no invasivo y altamente específico. Es esencial en medicina preventiva, en campañas de cribado, y en el seguimiento de tratamientos.
Gracias a estas técnicas:
- Se detectan infecciones antes de que aparezcan síntomas
- Se identifican enfermedades autoinmunes silenciosas
- Se vigilan niveles hormonales o tumorales en tiempo real
📌 En resumen
- El inmunodiagnóstico es una rama clave del análisis clínico basada en la unión antígeno-anticuerpo.
- Es fundamental para detectar enfermedades de forma rápida, específica y precisa.
- Existen múltiples técnicas, cada una con aplicaciones concretas en el laboratorio.
- Es un contenido esencial para estudiantes de ciclos superiores, técnicos, biólogos y médicos.