Recibir una analítica bioquímica puede parecer abrumador. Decenas de siglas, números, valores de referencia… pero cada parámetro cuenta una historia sobre el estado del cuerpo. Aprender a interpretar una analítica de forma ordenada y lógica es una habilidad esencial para cualquier estudiante o técnico sanitario.
Este artículo es una guía paso a paso para leer e interpretar los resultados más importantes de un análisis bioquímico general.

🧠 Paso 1: Revisa lo básico del paciente
Antes de leer los valores:
- 📌 Edad, sexo y contexto clínico
- 🕒 ¿Estaba en ayunas? ¿Toma medicación?
- 🩺 ¿Hay síntomas? ¿Por qué se pidió el análisis?
Esto ayuda a no sacar conclusiones fuera de contexto.
🍬 Paso 2: Glucosa y metabolismo básico
- Glucosa en ayunas >126 mg/dL → posible diabetes
- HbA1c >6.5% → hiperglucemia crónica
- Evalúa junto con lípidos si se busca síndrome metabólico
🧪 Paso 3: Función renal
- Urea y creatinina elevadas → insuficiencia renal
- Calcula el eGFR (filtrado glomerular) para valorar la gravedad
- Atento al potasio, que puede subir peligrosamente
🧬 Paso 4: Función hepática
- ALT (GPT) y AST (GOT) elevadas → daño hepático
- GGT y FA elevadas → obstrucción biliar o consumo de alcohol
- Bilirrubina total y directa → ictericia o alteración hepática
- Albúmina baja → disfunción hepática crónica
💓 Paso 5: Enzimas cardíacas y musculares
- CK, CK-MB, LDH, troponina
- Evalúa si hay dolor torácico, arritmias o sospecha de infarto
- Troponina elevada → posible daño cardíaco agudo
⚡ Paso 6: Electrolitos
- Sodio, potasio, cloro
- Detectan deshidratación, desequilibrios hídricos, acidosis/alcalosis
- Hipokalemia o hiperkalemia requieren atención inmediata
⚖️ Paso 7: Equilibrio ácido-base
Si el análisis incluye gases o pH:
- pH, HCO₃⁻, CO₂ (PCO₂)
- Identifica si hay acidosis o alcalosis
- Determina si es metabólica o respiratoria
🔍 Paso 8: Marcadores específicos según sospecha clínica
- PCR: inflamación/infección
- TSH, T3, T4: función tiroidea
- Vitaminas, hierro, ferritina: carencias
- Hormonas, marcadores tumorales: según caso
🧠 Consejo final para estudiantes
✅ No memorices valores a ciegas. Aprende a relacionar cada parámetro con órganos, funciones y síntomas.
✅ Interpreta siempre en conjunto, no parámetro por parámetro.
✅ Si un resultado parece anómalo, piensa en errores preanalíticos posibles antes de alarmarte.
📌 En resumen
- Una analítica bioquímica bien interpretada puede ser una herramienta de diagnóstico precoz, prevención y control.
- Seguir un orden lógico te ayudará a no perderte entre números.
- Con la práctica, sabrás “leer entre líneas” lo que dice la sangre sobre la salud de una persona.