noviembre 22, 2025

Cuando recibes un análisis de sangre, probablemente veas palabras como glucosa, urea o creatinina. Pero, ¿qué significan realmente? ¿Y qué nos dicen sobre nuestra salud?

En este artículo vamos a explicarte de forma clara y sencilla los tres parámetros bioquímicos más comunes en el laboratorio clínico. Una guía básica pero fundamental tanto para estudiantes de ciclos sanitarios, como para cualquier persona que quiera entender su propia analítica.


🍬 1. Glucosa: El azúcar de tu sangre

La glucosa es el combustible principal del cuerpo. Todos nuestros órganos, y en especial el cerebro, dependen de ella para funcionar correctamente.

🔹 ¿Qué valores son normales?

  • Ayunas: 70 – 99 mg/dL
  • Prediabetes: 100 – 125 mg/dL
  • Diabetes: ≥ 126 mg/dL

👉 Se recomienda hacer esta prueba en ayunas (8 a 12 horas sin comer).

📉 Glucosa baja (hipoglucemia)

  • Puede indicar: ayuno prolongado, exceso de insulina, enfermedades hepáticas.
  • Síntomas: mareo, sudoración, temblores, confusión.

📈 Glucosa alta (hiperglucemia)

  • Puede indicar: diabetes mellitus, estrés, infecciones, medicamentos.
  • En ayunas altas repetidas → posible diagnóstico de diabetes.

🧪 2. Urea: Un producto de desecho

La urea es una sustancia que se forma en el hígado a partir del metabolismo de las proteínas y se elimina por los riñones. Es un marcador indirecto de función renal.

🔹 ¿Qué valores son normales?

  • Adultos: 10 – 50 mg/dL

📉 Urea baja

  • Poco habitual clínicamente.
  • Puede deberse a malnutrición, insuficiencia hepática o exceso de líquidos.

📈 Urea alta (azotemia)

  • Frecuente en insuficiencia renal, deshidratación, dietas ricas en proteínas o sangrado digestivo.
  • Si está elevada junto con la creatinina → indicio fuerte de disfunción renal.

💧 3. Creatinina: El mejor indicador de la función renal

La creatinina es un producto de desecho de los músculos, que también se elimina a través de los riñones. Es uno de los biomarcadores más fiables para evaluar la función renal.

🔹 ¿Qué valores son normales?

  • Mujeres: 0.6 – 1.1 mg/dL
  • Hombres: 0.7 – 1.3 mg/dL

📉 Creatinina baja

  • Puede verse en personas con baja masa muscular, embarazo, o desnutrición.

📈 Creatinina alta

  • Puede indicar: insuficiencia renal, deshidratación o daño renal agudo.
  • Se calcula también el filtrado glomerular (FG o eGFR) para evaluar la gravedad.

🧠 ¿Qué debes tener en cuenta como estudiante?

  • Estos tres parámetros son pilares del análisis bioquímico básico.
  • Sus alteraciones deben interpretarse siempre en conjunto, nunca de forma aislada.
  • Aprender a relacionarlos con síntomas y patologías es esencial para el diagnóstico clínico y el trabajo en laboratorio.

📌 En resumen

  • La glucosa mide cómo manejamos los azúcares → clave para la diabetes.
  • La urea evalúa el metabolismo de proteínas y el estado renal.
  • La creatinina es un marcador directo del filtrado renal.
  • Estos tres valores aparecen siempre en una analítica básica y su interpretación correcta puede prevenir enfermedades graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *