noviembre 5, 2025

Durante décadas, el Test de Papanicolaou tradicional ha sido la herramienta de referencia para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Sin embargo, con el avance de la tecnología, surgió una técnica que mejoró aún más la calidad de las muestras, la sensibilidad diagnóstica y la versatilidad del análisis: la citología en base líquida (CBL).

En este artículo vamos a explicarte qué es esta técnica, cómo se diferencia del método convencional, cuáles son sus ventajas clínicas y por qué está ganando protagonismo en laboratorios de citología ginecológica de todo el mundo.

citologia en base liquida


🧬 ¿Qué es la citología en base líquida?

La citología en base líquida es una técnica moderna de preparación de muestras citológicas donde las células del cuello uterino se recogen con un cepillo y se introducen en un medio líquido conservante, en lugar de extenderse directamente sobre un portaobjetos como en el Papanicolaou tradicional.

Luego, en el laboratorio, estas células se procesan para eliminar moco, sangre o células inflamatorias, y se colocan en una monocapa fina y uniforme sobre el porta.


🔍 ¿Cómo se realiza paso a paso?

  1. Toma de muestra: Se utiliza un cepillo cervical (tipo broom o espátula) para recolectar células del cuello uterino.
  2. Inmersión en medio líquido: El cepillo se introduce en un frasco con solución conservante (como ThinPrep® o SurePath®), que preserva las células.
  3. Procesamiento en laboratorio: Se utiliza un sistema automatizado para filtrar, centrifugar y extender una capa fina de células sobre el portaobjetos.
  4. Tinción: Se utiliza tinción de Papanicolaou modificada para visualizar las células.
  5. Observación al microscopio: Se evalúa la muestra con criterios citomorfológicos estandarizados (ej. Bethesda).

✅ Ventajas de la citología en base líquida

BeneficioDescripción
🔍 Mayor calidad de la muestraEliminación de artefactos como sangre, moco o inflamación.
🎯 Mejor representación celularCélulas distribuidas uniformemente en una monocapa.
🧪 Permite pruebas complementariasSe puede usar el mismo vial para test de VPH o inmunocitoquímica.
📉 Menos falsos negativosMejora la sensibilidad diagnóstica frente a lesiones intraepiteliales.
♻️ Muestra reutilizableEl medio líquido permite conservar la muestra durante más tiempo.

⚠️ ¿Tiene alguna desventaja?

  • Requiere equipos y materiales específicos, lo que puede aumentar el coste.
  • El procesamiento debe ser hecho por personal capacitado y con protocolos estandarizados.
  • En algunos contextos rurales, aún se utiliza el método convencional por disponibilidad económica.

🧠 ¿Por qué es importante para los estudiantes de citodiagnóstico?

Dominar la técnica de base líquida es fundamental para el entorno laboral actual:

  • Es la técnica más utilizada en programas de cribado actuales.
  • Se necesita conocer las diferencias morfológicas respecto al PAP tradicional.
  • Es clave para poder realizar detección de VPH desde la misma muestra, sin necesidad de toma adicional.

En muchos laboratorios, es la técnica preferida por su calidad y versatilidad.


📌 En resumen

  • La citología en base líquida mejora la calidad, el análisis y el aprovechamiento de las muestras ginecológicas.
  • Es más sensible, más limpia y más compatible con pruebas complementarias.
  • Aunque más costosa, representa el estándar moderno de citología cervical.
  • Su conocimiento es esencial para técnicos en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *