noviembre 22, 2025

La tinción de Hematoxilina-Eosina (H&E) es uno de los procedimientos más utilizados en anatomía patológica para el análisis de tejidos bajo el microscopio.

Esta técnica permite diferenciar estructuras celulares según su afinidad por colorantes básicos o ácidos, facilitando la identificación de núcleos celulares, citoplasma y componentes extracelulares.

En este artículo, aprenderás a realizar la tinción de Hematoxilina-Eosina siguiendo un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT), garantizando resultados óptimos en el procesamiento de muestras histológicas.


1. Objetivo del Procedimiento

📌 Aplicar la tinción Hematoxilina-Eosina para diferenciar estructuras celulares en preparaciones histológicas.
📌 Permitir una correcta observación microscópica de los tejidos, resaltando sus características morfológicas.
📌 Seguir un protocolo estandarizado para asegurar reproducibilidad y calidad en el laboratorio.


2. Materiales Necesarios

🔬 Instrumental y reactivos
✔️ Portaobjetos con muestra histológica
✔️ Cubetas de tinción
✔️ Hematoxilina
✔️ Eosina
✔️ Agua corriente y agua destilada
✔️ Alcoholes de diferentes graduaciones (100°, 96°, 80°)
✔️ Isoparafina (I, II y III)

👩‍🔬 Equipos de Protección Individual (EPIs)
🧤 Guantes
🥼 Bata
😷 Mascarilla


3. Procedimiento Paso a Paso

A. Preparación de la Muestra

1️⃣ Someter el portaobjetos con la muestra histológica a 60°C durante 20 minutos para fijar el tejido.
2️⃣ Realizar baños de isoparafina para eliminar restos de fijadores y facilitar la hidratación.

B. Hidratar la Muestra

3️⃣ Someter la muestra a alcoholes de graduación decreciente para rehidratar el tejido:

  • Alcohol 100° I (2-3 min)
  • Alcohol 100° II (2-3 min)
  • Alcohol 96° I (2-3 min)
  • Alcohol 96° II (2-3 min)
  • Alcohol 80° (2-3 min)
  • Agua destilada (2-3 min)

C. Tinción con Hematoxilina y Eosina

4️⃣ Sumergir la muestra en hematoxilina durante 2 minutos para teñir los núcleos celulares de azul-púrpura.
5️⃣ Lavar con agua corriente.
6️⃣ Sumergir la muestra en eosina durante 50 segundos para teñir el citoplasma y otros componentes acidófilos de rosa.
7️⃣ Lavar nuevamente con agua corriente.

D. Deshidratación de la Muestra

8️⃣ Pasar la muestra por alcoholes de graduación creciente para eliminar el agua:

  • Alcohol 80° (2-3 min)
  • Alcohol 96° II (2-3 min)
  • Alcohol 100° I (2-3 min)
  • Alcohol 100° II (2-3 min)

E. Aclarado y Montaje

9️⃣ Aclarar con isoparafina en tres tiempos para eliminar restos de alcohol y preparar el tejido para el montaje:

  • Isoparafina I (5 min)
  • Isoparafina II (5 min)
  • Isoparafina III (5 min)

🔟 Montar el portaobjetos con medio de montaje y colocar el cubreobjetos para su observación microscópica.


4. Importancia de la Tinción de Hematoxilina-Eosina

📌 Diferencia las estructuras celulares, facilitando la identificación de alteraciones patológicas.
📌 Es la tinción de referencia en anatomía patológica, utilizada en biopsias y estudios histológicos.
📌 Permite diagnósticos más precisos de enfermedades como el cáncer y otras patologías tisulares.


Conclusión

La tinción de Hematoxilina-Eosina es un procedimiento esencial en el laboratorio de anatomía patológica, permitiendo un análisis detallado de los tejidos bajo el microscopio. Seguir un PNT bien estructurado garantiza que el proceso se realice con precisión, asegurando imágenes nítidas y fiables para el diagnóstico.

Para estudiantes y profesionales del laboratorio, dominar esta técnica es clave en el procesamiento histológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *