noviembre 22, 2025

Los Ascomycota, también conocidos como hongos de los sacos, son uno de los grupos de hongos más amplios y diversos dentro del reino Fungi.

Incluyen desde levaduras unicelulares hasta hongos filamentosos complejos que forman cuerpos fructíferos visibles. Están presentes en ambientes terrestres, acuáticos e incluso en líquidos azucarados, donde muchas especies cumplen roles ecológicos y biotecnológicos fundamentales.

Su importancia va más allá de la biología: son clave en la producción de antibióticos, fermentación de alimentos y bebidas, y estudios genéticos.

ascomycota caracteristicas


🔬 Características generales de los Ascomycota

  • Son hongos filamentosos superiores con hifas septadas.
  • Sus septos poseen poros de comunicación regulados por el corpúsculo de Woronin, que controla el paso de sustancias entre compartimentos.
  • Su micelio es haploide, pero también presentan una fase dicariótica, crucial en su ciclo reproductivo.
  • Forman cuerpos fructíferos llamados ascocarpos, donde se desarrollan estructuras reproductoras especializadas.

🏗️ Estructuras principales

Los Ascomycota cuentan con un sistema reproductivo muy característico:

  • Ascos 🧪: células en forma de saco donde ocurre la cariogamia (fusión de núcleos) y la meiosis, generando ascosporas.
  • Ascocarpos 🍶: cuerpos fructíferos de reproducción sexual en los que se encuentran los ascos.
  • Ascosporas 🌱: esporas endógenas producidas por meiosis dentro de los ascos.
  • Paráfisis: estructuras estériles que acompañan a los ascos y les dan protección y soporte dentro del himenio.

🌿 Reproducción de los Ascomycota

Reproducción sexual (fase teleomórfica)

  • Ocurre mediante diferentes mecanismos como la copulación gametangial (levaduras), tricogamia, espermatización o somatogamia.
  • Inicia con el contacto entre ascogonio (gametangio femenino) y anteridio (gametangio masculino).
  • Los gametos masculinos (espermacios) son transferidos al ascogonio, y tras la plasmogamia, se forman hifas dicarióticas.
  • En el interior del asco se da la cariogamia (fusión de núcleos), generando un zigoto diploide.
  • Luego, mediante meiosis y mitosis, se originan típicamente 8 ascosporas que serán liberadas al medio.

Reproducción asexual (fase anamórfica)

  • Se lleva a cabo mediante conidios (esporas formadas por mitosis).
  • Los conidios nacen en hifas especializadas llamadas conidióforos.
  • Estas esporas, al germinar, originan un nuevo micelio que puede volver a formar conidióforos.
  • Esta estrategia les permite colonizar rápidamente nuevos ambientes.
reproducción ascomycota

Proceso de uncinulación

Una de las particularidades de los Ascomycota es el proceso de uncinulación, que asegura la formación de hifas dicarióticas:

  1. La célula apical de la hifa se curva en forma de gancho (uncínulo).
  2. Los núcleos se dividen por mitosis y se distribuyen estratégicamente (ápice, base y centro).
  3. Se forman septos que dividen la hifa en tres células: dos monocarióticas y una dicariótica.
  4. La célula apical conecta con la basal, y uno de sus núcleos migra, formando así una nueva célula dicariótica.
  5. Cuando la hifa deja de crecer, ocurre la cariogamia, convirtiéndose en la madre del asco.
uncinulacion en ascomicetos

🍷 Tipos de Ascocarpos

Los cuerpos fructíferos donde se desarrollan los ascos pueden presentar distintas formas:

  • Cleistotecio 🔒: estructuras cerradas que deben desgarrarse para liberar ascosporas.
  • Peritecio 🍶: estructuras en forma de botella con un poro de salida.
  • Apotecio 🍵: estructuras abiertas en forma de copa o disco.
  • Gimnotecio o ascostroma 🌾: presentan ascosporas desnudas.
tipos de ascocarpos

🧪 Ejemplos de Ascomycota

  • Hemiascomicetes: incluyen hongos sin ascoma, como la levadura Saccharomyces cerevisiae, esencial en panificación y fermentación alcohólica.
  • Plectomycetes: hongos con ascos unitunicados, con ascocarpos cleistotecios, y reproducción tanto sexual como asexual.
  • Otros ejemplos conocidos son los mohos verdes y azules del género Penicillium (fuente de antibióticos), o las trufas y colmenillas, muy valoradas en gastronomía.
tipos de ascomycota

📌 Conclusión

Los Ascomycota representan un grupo de hongos de enorme diversidad y relevancia biológica. Sus estructuras reproductoras, su capacidad de colonizar ambientes variados y su utilidad en campos como la biotecnología, medicina y alimentación los convierten en un pilar dentro del estudio de la micología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *