Los hongos han fascinado a la biología durante siglos por su papel en los ecosistemas, su importancia en la medicina y su gran diversidad.
Pero cuando hablamos de hongos verdaderos nos referimos a un grupo específico y bien definido dentro del reino Fungi: organismos con características propias que los diferencian de otros seres vivos como algas o protistas.
En este artículo descubrirás qué son los hongos verdaderos, cuáles son sus características principales, los tipos más representativos y su origen evolutivo.

🧬 ¿Qué Son Los Hongos Verdaderos?
Los hongos verdaderos son un grupo monofilético de organismos, lo que significa que todos descienden de un ancestro común. Presentan una serie de características que los distinguen de otros grupos similares:
- 🌱 Talo filamentoso, ramificado en forma de hifas.
- 🧱 Pared celular de quitina, a diferencia de las plantas que poseen celulosa.
- 🚫 Carecen de esporas y gametos flagelados (excepto los más primitivos: Chytridiomycota).
- 🍽️ Alimentación por lisotrofía, liberando enzimas al medio y absorbiendo los nutrientes digeridos.
- 🔄 Ciclo haplonte, aunque algunos (Ascomycota y Basidiomycota) presentan una fase dicariótica única en el mundo biológico.
🔬 Origen Evolutivo De Los Hongos Verdaderos
Se cree que los hongos verdaderos provienen de organismos similares a los coanoflagelados, diminutos protistas acuáticos. Esto explica por qué en los grupos más primitivos, como los Chytridiomycota, todavía aparece un flagelo posterior liso en sus zoosporas, lo que los conecta con sus ancestros acuáticos.
Este origen evolutivo permitió que los hongos colonizaran tierra firme, desarrollando estrategias de supervivencia como micelios complejos y asociaciones simbióticas con plantas.

🍃 Características Generales De Los Hongos Verdaderos
Además de las ya mencionadas, los hongos verdaderos presentan rasgos distintivos a nivel celular y fisiológico:
- 🧱 Membrana plasmática con ergosterol y brasicoesterol, esenciales para mantener la estructura.
- 📈 Crecimiento apical de las hifas gracias a vesículas que degradan la pared celular y permiten el avance del micelio.
- ⚡ Glucógeno como sustancia de reserva, similar a los animales.
- 🔬 Crestas mitocondriales planas, un rasgo común del grupo.
- 📌 Lomasomas, invaginaciones que aumentan la superficie de la membrana y facilitan el intercambio de productos.
🌍 Tipos De Hongos Verdaderos
🌊 Chytridiomycota
- Hongos acuáticos unicelulares.
- Poseen hifas sin septos y pared celular con quitina.
- Producen zoosporas flageladas, lo que los conecta con su origen evolutivo.
🌱 Zygomycota Y Glomeromycota
- Hongos filamentosos con hifas cenocíticas (sin tabiques).
- Incluyen especies importantes en la descomposición de materia orgánica y en asociaciones simbióticas como las micorrizas arbusculares.
🍄 Ascomycota
- El grupo más diverso, incluye levaduras, mohos y trufas.
- Presentan hifas septadas y producen ascosporas en estructuras llamadas ascos.
- Muchos son de importancia económica y médica.
🌳 Basidiomycota
- Hongos que forman setas, como los champiñones.
- Producen basidiosporas en estructuras llamadas basidios.
- Algunos son comestibles, otros tóxicos o alucinógenos.
🧩 Deuteromycota (hongos imperfectos)
- Grupo artificial usado para hongos cuya reproducción sexual no se conoce.
- Incluye especies relevantes en la industria (antibióticos como la penicilina) y en patologías humanas.
Puedes ver el artículo completo en profundidad (con fotos) aquí
🌿 Importancia De Los Hongos Verdaderos
Los hongos verdaderos son esenciales en los ecosistemas y en la vida humana:
- ♻️ Recicladores de nutrientes en el suelo.
- 🌱 Simbiosis con plantas mediante micorrizas.
- 🧪 Fuente de antibióticos, enzimas y alimentos.
- 🚫 Algunos son patógenos en plantas, animales y humanos.
📌 Conclusión
Los hongos verdaderos son organismos únicos que combinan características vegetales y animales, pero que pertenecen a un reino propio. Desde los primitivos Chytridiomycota hasta los complejos Basidiomycota, su diversidad refleja millones de años de evolución y adaptación.
Estudiarlos nos permite comprender no solo su papel ecológico, sino también sus aplicaciones en medicina, biotecnología y alimentación.